ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias de la Independencia de los pueblos Latinoamericanos


Enviado por   •  27 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  3.042 Palabras (13 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD HIPÓCRATES

LICENCIATURA: CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LA HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LATINOAMÉRICA

TEMA: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

DOCENTE: JUAN ENRIQUE CABALLERO PERAZA

ALUMNA: PAULINA SUNEY BELLO BLANCO

MATRICULA: a20362725

FECHA: 28/07/2023

Resumen

En el presente ensayo se plantean las consecuencias generales sobre la Independencia de los pueblos Latinoamericanos en los ámbitos económicos y sociales, puesto que ambos resultan fundamentales para comprender el rumbo que tomaron las sociedades y que dichas condiciones delimitaron las condiciones en las que se vive actualmente. Las Independencias latinoamericanas marcaron el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de la región, pero también enfrentaron importantes desafíos económicos y sociales que afectaron su desarrollo durante los siglos XIX y XX. Estos eventos históricos dejaron una profunda huella en la identidad y la evolución de los países latinoamericanos hasta la actualidad.

Abstract

In this essay, the general consequences of the Independence of Latin American peoples in the economic and social realms are discussed, as both are fundamental to understanding the direction that societies took and the conditions that have shaped the present. Latin American independences marked the beginning of a new chapter in the region's history, but they also faced significant economic and social challenges that influenced their development during the 19th and 20th centuries. These historical events left a profound impact on the identity and evolution of Latin American countries up to the present day.


Introducción

Como mexicanos, formamos parte de los países Latinoamericanos, esto quiere decir que todos compartimos una historia en común, el hecho de haber sido conquistados y sometidos por años para adoptar un estilo de vida pseudoeuropeo, despojando a las culturas residentes de su legado, sus patrimonios, su lengua y hasta su color de piel. Este hecho resuena hasta nuestros días manifestándose en la diversidad cultural que presentan las sociedades Latinas, y condeno por años la forma de vida de las personas a como lo conocemos hoy en día; fruto de aquel mal rato se muestra reflejado en las cuestiones sociales y económicas, que provienen en su mayoría, de la forma en cómo se manejaron las naciones al adquirir su independencia de Europa.  

Por un lado, se muestra el impacto que generaron dichas independencias en las economías. Después de siglos de explotación y dependencia económica de la metrópoli, la lucha por la independencia abrió nuevas oportunidades y desafíos para la región. Por tanto, analizaremos las principales consecuencias económicas que surgieron tras la independencia de los pueblos latinoamericanos.

Así también, se resaltarán los aspectos sociales ocurridos después de las independencias de los pueblos, puesto que el dominio colonial español no solo significó la ruptura política y económica con la metrópoli, sino que también tuvo profundas consecuencias en los aspectos sociales. Después de siglos de opresión y desigualdades, la lucha por la independencia generó una serie de cambios y desafíos para las naciones latinoamericanas. En este ensayo, analizaremos las principales consecuencias sociales que surgieron tras la independencia de los pueblos latinoamericanos, incluyendo aspectos como la abolición de la esclavitud, el papel de la élite criolla y la construcción de identidades nacionales.


CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

Los pueblos Latinoamericanos están conformados por países que comparten una historia triste de lucha, opresión y resistencia para lograr obtener su Independencia, todos ellos fueron conquistados por paises europeos que tenían en la mira únicamente erradicar las culturas nativas para implantar su forma de vida, su cultura, su idioma, su religión y sobre todo aprovecharse de las riquezas minerales desde el norte hasta el sur de América.

Derivado de esta extensa lucha por separar los territorios americanos de los dominios europeos, se acarrea en consecuencia las cuestiones sociales y económicas que delimitan hasta el día de hoy la forma de vida, la cultura, la moneda, el idioma, las tradiciones y la cosmovisión de las y los latinoamericanos. Pero antes conocer las consecuencias es importante mencionar los hechos de manera cronológica mencionando las causas que generaron que los paises Latinos obtuvieran su Independencia como naciones libres y soberanas.

México:

  1. La opresión colonial y la explotación de los recursos naturales mexicanos provocaron en consecuencia, un creciente descontento entre la población, las diferencias socioeconómicas y la marginación de los mestizos, indígenas y criollos también contribuyeron a la búsqueda de la independencia, por lo que en general, las personas que habitaban el actual territorio mexicano se mostraban en descontento con los españoles.
  2. Al posicionarnos en el siglo XIX, las ideas de la Ilustración europea llegaron al continente americano y con ello los ideales de libertad y justicia social promovidos por la Revolución Francesa, este hecho inspiró a los líderes mexicanos a buscar la independencia y la construcción de una nación propia.
  3. El movimiento liderado por Miguel Hidalgo “El Grito de Dolores” pronunciado el 16 de septiembre de 1810, marcó el inicio de la lucha por la independencia, en el que se veían inmersos ideales políticos, de nepotismo, de beneficio personal y en consecuencia de libertad para la nación.
  4. Otro punto que favoreció el inicio de la Independencia fue que las autoridades coloniales impusieron altos impuestos y monopolios comerciales, lo que provocó un creciente descontento entre la población local, tanto en mestizos como indígenas y criollos (descendientes de españoles nacidos en América) lo que afectaba principalmente la economía de los mejores posicionados socialmente.
  5. También el movimiento insurgente se vio favorecido al contar con el apoyo del pueblo y los sectores marginados, bajo la esperanza de obtener un territorio soberano, propio y sobre todo adquirir una nacionalidad que les brindase identidad y reconocimiento.  

Argentina:

  1. Los líderes principales de este movimiento independentista como José de San Martín y Manuel Belgrano sembraron los ideales de libertad y los expandieron en el pueblo argentino. San Martín llevó a cabo campañas militares exitosas en el norte de Argentina, Chile y Perú, mientras que Belgrano participó en la creación de la bandera argentina y luchó en importantes batallas para darle a su pueblo soberanía y reconocimiento ante el mundo.
  2.  Al igual que en México, en Argentina existían descontento con el dominio colonial, puesto que la élite criolla argentina exigía una mayor participación en el gobierno y en el comercio.
  3. También influyo el hecho ocurrido el 25 de mayo de 1810, donde se llevó a cabo la Revolución de Mayo en Buenos Aires, que marcó el comienzo del proceso independentista y la formación del Primer Gobierno Patrio.

Colombia:

  1. Uno de los factores primordiales que influyeron para que Colombia adquiriera su independencia fue el impacto social de figuras públicas como Simón Bolívar, quien fue un líder carismático y visionario que tuvo un papel destacado en la independencia de varios países latinoamericanos, incluyendo Colombia.
  2. Dentro de las condiciones económicas se encontraban las restricciones comerciales y políticas impuestas por España llevaron a la élite criolla y otros sectores de la población a buscar la independencia y el autogobierno.

Perú:

  1. El liderazgo de personajes como San Martín junto con Bolívar fomentaron la lucha por la independencia de varios países sudamericanos. Su campaña militar en Perú fue fundamental para lograr la independencia de este país.
  2. Así también, la explotación económica y social ejercida por el dominio español generó un creciente descontento entre la población peruana y una búsqueda de autonomía nacional.
  3. La Batalla de Ayacucho en 1824 marcó la derrota final de las fuerzas realistas en Perú e influyo para que el país consolidara su independencia.

De manera general, estos fueron algunos factores que influyeron en la independencia de algunos paises latinoamericanos, donde podemos notar que las razones para adquirir independencia convergen en verse impulsados por ideales de libertad, soberanía y justicia social influenciados por el promotor de este ideal la Revolución Francesa; también comparten el sentimiento de liberación ante la represión impuesta y sobre todo la influencia de figuras políticas como Simón Bolívar. Claro está que existieron diversos factores tanto internos como externos en cada nación que propiciaron, a su tiempo y modo, la soberanía de las naciones latinoamericanas (exceptuando a Puerto Rico que forma parte del territorio incorporado a Estados Unidos) y Guayana Francesa (departamento de ultramar de Francia), que también forman parte de América Latina, aunque no sean naciones soberanas independientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (180 Kb) docx (893 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com