ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion De 1965 De Guatemala


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  988 Visitas

Página 1 de 5

Coronel Enrique Peralta Azurdia (1 abril 1963 – 1 julio 1966)

Nacido el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala. derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de Estado, llegando así a la presidencia.

En este período se emitieron numerosas disposiciones legislativas, llamadas DECRETO - LEY y bajo el marco, jurídico mayor de la CARTA FUNDAMENTAL DE GOBIERNO. Se estabilizó la situación financiera pública y los salarios principiaron a pagarse con puntualidad a los trabajadores del Estado. Se dio atención prioritaria al problema educativo del país, construyéndose numerosos edificios escolares, muchas veces en plan tripartito y se echó a andar la operación Escuela, con bastante vigor. Una Asamblea Constituyente Promulgó la nueva constitución del país en 1965, en la cual se redujo el período presidencial de seis a cuatro años. Se les reconoció a los trabajadores el AGUINALDO. En su gobierno fueron decretados el Código Civil, el Código Procesal Civil y Mercantíl, Ley de Emisión del Pensamiento y Ley del Orden Público entre otros. Se retiró de la política y actualmente vive en la ciudad de Miami, U.S.A.

Lic. Julio César Méndez Montenegro (1 julio 1966 – 1 julio 1970)

Nacido el 23 de noviembre de 1916 en la ciudad de Guatemala. El viernes 20 de octubre de 1944 formó parte del grupo de estudiantes universitarios que entraron al cuartel de la Guardia de Honor en contra de la dictadura del General Federico Ponce Vaidez. Llegó a la presidencia luego de ganar las elecciones junto con el periodista y Licenciado Clemente Marroquín Rojas como Vicepresidente.

Fue el Tercer Gobierno de la Revolución, se caracterizó por ser una época política difícil. Siendo profesor universitario de prestigio, propició el incremento de la educación superior del país por medio del sector privado; se pusieron en marcha programas para dotar de vivienda a los sectores necesitados; un ejemplo de ello fue la inauguración de la populosa colonia 1ero. Julio, en la zona 19 de la ciudad capital. Se hizo realidad la construcción de la importante planta de generación de energía por medios hidroeléctricos conocida como Jurún Marinalá; además, el país adquirió por derecho de compra los Ferrocarriles, que hasta entonces eran propiedad norteamericana. En su gobierno según el propio presidente, se promulgó una democracia integral y funcional, una democracia donde se incluyen aspectos políticos, económicos y sociales. Falleció el 30 de abril de 1996.

General Carlos Manuel Arana Osorio (1 julio 1970 - 1 julio 1974)

Nacido en Barberena, departamento de Santa Rosa el 17 de julio de 1918. De 1966 hasta 1968 fungió como comandante d la zona militar General Rafael Carrera en Zacapa y fue embajador de Guatemala en Nicaragua. Durante su periodo se continuaron los trabajos de Xayá – Pixcayá, se construyó el Puente Incienso Autopista a Amatitlán, carretera a Cobán y parte del Anillo Periférico. Adquirió para Guatemala las acciones de la Empresa Eléctrica. Gobernó Guatemala junto al Vicepresidente Licenciado Eduardo Cáceres Lehnoff, quien en el año de 1980 falleciera trágicamente en los sucesos de la Embajada de España en Guatemala. El General Carlos Arana se retiró de la política y vive actualmente en la ciudad de Chiquimula, Guatemala.

General Kiell Eugenio Laugerud García (1974-1978)

Nacido el 24 de enero de 1930 en la ciudad de Guatemala. La campaña a favor de la recuperación de Belice fue intensificada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com