ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto De Rosas


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  295 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

El Primer Mandato de Rosas como gobernador de Bs. As. se prolongó desde 1829 a 1832.

Durante su gestión, adquirieron mayor poderío económico los:

- Hacendados ganaderos

- Comerciantes exportadores.

En 1831 firmaron el Pacto Federal: Bs. As, Ctes, Entre Rís y Santa Fe.

Su fin era la formación de un Congreso que organizara el país.

Rosas no estuvo de acuerdo, por lo que disolvió el pacto.

En 1832, Rosas deja el gobierno porque no consiguió la renovación de los poderes extraordinarios.

Su lugar fue ocupado sucesivamente por: Balcarce, Viamonte, Maza.

En su alejamiento, Rosas fue mandado por 3 años a las expediciones del desierto, donde fue COMANDANTE DE FRONTERA, en las cuales se exterminaron poblaciones indígenas.

Por lo que Rosas, aumenta su poder y consigue la suma del poder.

El Segundo Mandato de Rosas como gobernador de Bs. As se prolongó desde 1835 a 1852. (17 años)

Medidas:

- Sancionó a LEY DE ADUANAS.

- Estableció TARIFAS PROTECCIONISTAS.

- Prohibió la libre navegación de los ríos (toda operación comercial debía pasar por Bs. As)

- Redujo la cantidad de funcionarios

- Ejerció duros embates contra la oposición política considerandólos “SALVAJES UNITARIOS”

- Los perseguía con actos de violencia y les prohibía la libre expresión de las ideas.

Problemas que tuvo que enfrentar:

………..

- Luego, hay disputas con provincias unitarias (del Litoral) que eran perjudicadas económicamente por Bs. As.

- Entre Ríos aumenta su autonomía en manos de Urquiza.

- En la Batalla de Caceros en 1852, se enfrenta Bs. As y el Litoral.

- Rosas es derrotado, renuncia, y se exilia en Inglaterra donde murió.

Urquiza convocó a una CONVENCIÓN que dictó la CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Bs. As no acepta.

Se produce la división entre: La Confederación (Santiago Derqui) y El Estado de Buenos Aires (Batolomé Mitre).

En la Batalla de Pavón gana Bs. As.

El enfrentamiento de unitarios y federales paraecía ya no tener sentido.

Seguidamente se dan las PRESIDENCIAS HISTÓRICAS, Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca. Desde 1862 hasta 1880.

Son los principales exponentes del LIBERALISMO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com