ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Politico


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  1.692 Visitas

Página 1 de 3

Contexto político y social entre 1822 y 1824

Introducción

Nuestro país en aquel entonces llamado la Nueva España logró independizarse de 300 años de dominio español el día 27 de Septiembre de 1821, gracias a los tratados de Córdoba firmado por Juan O’donojú y Agustín de Iturbide.

La situación en el que se encontraba la nación debido a las guerras era inestable tanto en el escenario político y social, las cuales se irán explicando durante la lectura y se mencionarán las causas que condujeron a la reducción territorial.

Desarrollo:

El 27 de septiembre de 1821, la nueva España (actualmente México) se convirtió en un país independiente y contrario a todo lo que se quería; gobierno popular, crecimiento rápido hablando económicamente, igualdad social, regeneración cultural y grandeza nacional.

En este lapso de tiempo hubo dos ideologías que querían imponer sus proyectos políticos; además de que el movimiento solo beneficio a quienes pertenecían a la alta sociedad quienes a su vez apoyaban a Agustín de Iturbide.

Durante el imperio el país vivió realmente en un estado de anarquía y podía verse la improvisación. En la nueva España no existía la forma cortesana se desconocía una vez que se llevó acabo la corte imperial de Iturbide fue una simulación mal hecha.

El 31 de agosto de 1824 se promulgo el acta que formaba la primera república federal en México; en ella se estableció el derecho de soberanía, el derecho de adoptar la primera forma de gobierno y leyes fundamentales que se creyeron oportunas. La religión católica es la única y no se tolera otra. Un gobierno republicano representativo a nivel federal, división del poder en legislativo, ejecutivo y judicial, una cámara suprema de justicia y estados libres y soberanos que a su vez serian regidos por una misma forma de gobierno semejante a la de la entidad federal.

Social

En los primeros años de México independiente se conservaron las formas y relaciones sociales que se habían manejado durante la colonia.

La clase dominante la constituía el alto clero, los terratenientes, los mineros, los ricos comerciantes y manufactureros. El alto clero era rico y poderoso durante el periodo virreinal debido a su influencia sobre la sociedad.

Los terratenientes y rentistas eran un pequeño grupo de individuos de herederos españoles y criollos. Los comerciantes aparcaban riquezas. La clase oprimidos eran antiguos esclavos, mestizos y castas ya libres; entre ellos establecen indígenas, peones acapillados que vivían en la miseria extrema y eran explotados sin consideración en la hacienda.

Causas que condujeron a la reducción territorial

Poco sirvieron las medidas implementadas para sacar al país adelante, se hizo cada vez más difícil su administración, el cual había llegado a una extensión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com