ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Sociocultural Del Renacimiento


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  1.238 Palabras (5 Páginas)  •  678 Visitas

Página 1 de 5

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento es uno de los grandes períodos de la cultura universal. Un momento en el que el hombre occidental se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano; el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron esta nueva concepción del hombre y del mundo. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.

El Renacimiento tuvo su desarrollo en el ámbito de la cultura europea y los territorios americanos recién descubiertos. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa y América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Es el capitalismo mercantil, con el desarrollo económico europeo que conlleva, el factor determinante del cambio social y cultural.

El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante, la invención del telescopio y de la imprenta, entre 1460 y 1480, y la consiguiente difusión de la cultura fueron uno de los motores del cambio. La aparición de la imprenta facilitará una amplia difusión de la música.

La nobleza rural se instaló en las ciudades y se dedicó a actividades comerciales emparentándose muchas veces con la burguesía. Los burgueses asumieron una forma de vida de características señoriales, ostentan gran opulencia y frecuentemente consiguieron ennoblecerse con la compra de títulos.

*La burguesía se había enriquecido

*Tenía gran influencia en el gobierno de las ciudades.

*Deseosos de una mayor cultura, protegieron a los artistas y sabios

*El nacimiento del estado como una obra de arte, como una creación calculada.

*Por el descubrimiento del arte y la literatura

*Por el descubrimiento del mundo y del hombre

*Por el hallazgo del individualismo

BIBLIOGRAFIA: http://mcarmenfer.wordpress.com/2012/01/04/contexto-soscio-cultural-humanismo-arte-y-literatura/

PRINCIPALES ESCRITORES DEL RENACIMIENTO

*William Shakespeare

(C. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal

Obras:

+ Hamlet, sobre las tribulaciones de este joven príncipe de Dinamarca a raíz del asesinato de su padre por parte de su tío. Es famosísima la frase “ser o no ser, he ahí el dilema”, del Acto III, escena 1. Lee nuestra reseña completa de Hamlet.

+Romeo y Julieta, sobre el amor de dos adolescentes pertenencientes a dos familias rivales de la Gerona del renacimiento, los Montesco y los Capuleto.Lee nuestra reseña completa de Romeo y Julieta.

+Otelo, el drama de un militar moro al servicio de Venecia, que sucumbe a los celos y asesina a su esposa, azuzado por el cruel Yago.

+Macbeth, cuya ambición desmedida por convertirse en Rey de Escocia lo lleva a la infelicidad y la muerte.

+El sueño de una noche de verano, comedia en la que intervienen tanto humanos como personajes mitológicos, y que se desarrolla alrededor de la boda entre Hipólita y Teseo.

+Ricardo III, una de las 8 obras históricas, sobre reyes ingleses. Es famosa la frase “un caballo, un caballo. Mi reino por un caballo”, de la escena IV, acto 5º.

*Félix Lope de Vega y Carpio

(Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

Obras:

+ El peregrino en su patria (1604)

+La Arcadia (1598)

+Pastores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com