ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cooperativismo


Enviado por   •  10 de Agosto de 2013  •  317 Palabras (2 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 2

La historia de la humanidad nos ilustra cómo ha sido un

imperativo para cada persona aprender a vivir y convivir para

solucionar individual y colectivamente sus necesidades. La

necesidad, que es variada y variable, múltiple y ascendente es

la que marca el paso a las acciones del hombre hacia procurar

soluciones y satisfacciones.

En épocas anteriores, las necesidades eran solucionadas en

las familias; eran familias ampliadas en las cuales abuelos,

hijos y padres con diversos familiares y juntos, compartían la

mayoría de actividades de producción de bienes y la prestación

de servicios, para beneficio de todos los integrantes del grupo

familiar.

Con la aparición de facilidades tecnificadas la humanidad

transita el camino hacia las especializaciones del pensamiento,

del trabajo y de los roles, aparecen los conceptos de

mercados, oferta y demanda y otros, que inician como

espacios de lo local, para hoy ser un lugar ampliado a lo global.

Un referente necesario para comprender y

hacer comprender las conexiones del pasado

con el presente, es el texto que expone

Monseñor Coady en su obra “Dueños de su

propio destino” cuando dice:

“Por indiferencia o falta de visión el pueblo abandonó sus

derechos de consumidor que era lo único que le quedaba.

Antes de la revolución industrial se tenía una economía

doméstica y todo se hacía en casa. Calzado, vestidos,

alimentos, todo lo que se necesitaba se hacía en casa. Aún

entonces, unos pocos emprendedores vieron que podían sacar

ganancias de los demás. Establecieron molinos, herrerías y

otros negocios y el pueblo los permitió libremente. Pero no

hubo resultados lamentables. El sistema era en pequeña

escala y no podía crecer independientemente. Vinieron las

máquinas y las factorías y la producción abandonó las casas

para concentrarse en los grandes centros. En una palabra, la

producción se escapó de las manos del pueblo. Sólo quedaron

como consumidores y se resignaron, desde el momento mismo

que vieron y permitieron al primer comerciante poner su

tienda y señalar los precios. <Esto fue un error>. Fallaron en

reclamar el control de los negocios y de su dinero y

permitieron que el error se incrustara en los fundamentos de

la estructura económica.” (Coady, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com