ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis De 1929 En Colombia


Enviado por   •  31 de Marzo de 2015  •  484 Palabras (2 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 2

CRISIS DE 1929 EN COLOMBIA

[A1] El jueves negro, un día como cualquier otro, 24 de octubre de 1929, 85 años atrás, se produjo una quiebra en la bolsa de Wall Street de Nueva York, pero, ¿Qué fue lo que realmente sucedió? Una gran cantidad de títulos que se cotizaban a muy bajo precio, no encontraron compradores, ocasionando así que miles de inversores no pudieran pagar los títulos a crédito que habían adquirido. Pensando en la posible quiebra de los bancos, la población estadounidense entró en pánico y comenzaron a retirar su dinero de las entidades bancarias, las cuales no pudieron enfrentar todos los créditos otorgados, originando así el quiebre de más de 600 bancos e industrias en los Estados Unidos.

[A2] Ahora bien, este fenómeno financiero que se estaba viviendo en territorio Americano, a finales de 1929, inició un prolongado periodo de deflación sin precedentes a nivel mundial; la crisis se traslado rápidamente dentro y fuera de sus fronteras, ocasionando grandes repercusiones a nivel mundial.

Debido a su gran efecto no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, la crisis económica de 1929 ha captado la atención de economistas e historiadores, como rara vez lo ha hecho algún otro fenómeno. El debate acerca de los orígenes de la crisis aún no acaba, y, varias corrientes de pensamiento han intentado dar una explicación a este episodio, que además, no sólo fue en 1929, si no que correspondió a un largo periodo que va desde 1929 hasta 1939.

Siendo la crisis un fenómeno tan importante en la historia de la economía mundial, ¿Qué fue lo que conllevo a que este desastre se desatara? ¿Qué situaciones propiciaron que la crisis llegara a tan alto punto? Han sido muchas las posturas tomadas por los especialistas en la elaboración de hipótesis que conduzcan a establecer las causas de la gran depresión de los años treinta, incluso no existe un total acuerdo entre los estudiosos de este tema. Unos mencionan la superproducción ante un mercado que no demandaba más productos, generando que los precios bajaran al no ser aceptados por el mercado, llevando a la caída de empresas, granjeros, agricultores, etc. Otros estudios hablan de subconsumo, es decir, que la mayoría de la población había empobrecido y reducido su capacidad adquisitiva. Mientras que también un crecimiento artificial de la bolsa, debido a falsas especulaciones por parte de la población, constituye una de las causas de más fuerza tiene como precedente de la crisis.

[A3] En este documento se analizarán los efectos de la crisis del 29 en Colombia y que consecuencias trajo consigo. Basándose en el texto Crisis Mundial y Cambio Estructural (1929-1945) escrito por José Antonio Ocampo e Historia de la moneda en Colombia escrito por Guillermo Torres García y teniendo en cuenta autores como Mauricio Archila, Gloria Gaitán, Juan José Echavarria y David S. Chu, se narrará de qué manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com