ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología de la vida de Simón Bolívar


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  Informe  •  4.120 Palabras (17 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 17

Cronología de la vida de Simón Bolívar

[editar]1783

Juan Vicente Bolívar y Ponte padre Simón Bolívar.

24 de julio: nació Simón Bolívar, cuarto hijo de Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco, su nacimiento se produce en una casa señorial conservada hoy y denominada Casa Natal del Libertador.

30 de julio: bautismo de Simón Bolívar en la catedral de Caracas.

8 de diciembre: Juan Félix Jérez Aristeguieta instituye mayorazgo a nombre de Simón Bolívar

[editar]1786

19 de enero: muere su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte a la edad de 60 años, dejando una gran fortuna a su viuda y a los cuatro huérfanos.....

[editar]1788

14 de diciembre:Bolívar a la edad de cinco años, asiste a los festejos con los que se celebraban el ascenso del Rey Carlos IV al trono del Reino de España, dichos actos son presididos por su abuelo materno Don Feliciano Palacios y Sojo

[editar]1790

11 de abril: confirmado por el Obispo de Venezuela Mariano Martí dicho acto se celebra en la capilla de su casa natal.

10 de septiembre: Bolívar se hallaba con su madre y muchos parientes en la hacienda de San Mateo.

[editar]1792

6 de julio: fallece su madre María Concepción Palacios y Blanco a la edad de 34 años. Simón tan solo tenía entonces 8 años de edad.

[editar]1795

Simón Rodríguez

23 de julio: Simón Bolívar se fuga de la casa de su tutor su tío Carlos Palacios y Blanco

24 de julio: Pablo Clemente y Francia participa de la fuga a la Real Audiencia de Caracas.

31 de julio: su tío Carlos Palacios pide pasar al niño a la casa del maestro Simón Rodríguez.

5 de agosto: Bolívar es llevado a la fuerza a la casa de Simón Rodríguez.

13 de agosto: Simón Bolívar se fuga de la casa de Simón Rodríguez; es regresado a ella más tarde.

11 de septiembre: su hermana María Antonia Bolívar pide envío de Bolívar al Colegio Seminario de Caracas.

14 de octubre: Bolívar acepta vivir en casa de Carlos Palacios y la enseñanza de Simón Rodríguez.

[editar]1798

4 de julio: el rey de España autoriza el nombramiento de Simón Bolívar como subteniente de la Sexta Compañía del Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua.

[editar]1799

19 de enero: viaja a España en el navío San Ildefonso, que parte de La Guaira en dirección a Veracruz

2 de febrero: San Ildefonso ancla en Veracruz.

20 de marzo: desde Veracruz escribe su primera carta a su tío Pedro Palacios y Sojo.

31 de mayo: junio llega a Madrid, después de mes y medio de forzosa detención en tierras mexicanas y paso por Cuba

[editar]1800

13 de mayo Bolívar en Madrid conoce a María Teresa del Toro y Alayza en casa del Márquez de Usteriz.

30 de septiembre: desde Madrid escribe a Pedro Palacios en Cádiz y anuncia planes de matrimonio.

[editar]1801

20 de marzo: viaja a Bilbao, donde vive María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza.

23 de agosto: escribe a Pedro Palacios que efectuará el matrimonio por poder en Madrid.

29 de agosto: en carta a Caracas pide a su tío Carlos Palacios que envíe 200 fanegas de cacao a su futuro suegro Bernardo Rodríguez del Toro.

[editar]1802

Rey Carlos IV.

13 de enero: está en Bayona, camino de París. En Amiens presencia celebraciones de la Paz de Amiens. Regresa a España.

15 de mayo: recibe del Rey Carlos IV licencia para contraer matrimonio.

26 de mayo: contrae matrimonio con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, en Madrid, en la capilla del palacio del duque de Frías.

15 de junio: Bolívar sale de Madrid hacia Bilbao

19 de junio: la pareja parte a Venezuela desde La Coruña a bordo del San Ildefonso.

12 de julio: llegan a La Guaira y parten hacia Caracas, se establecen allí en, ocupando la llamada Casa de la Esquina de las Gradillas.

16 de diciembre Asciende al grado de Teniente

[editar]1803

22 de enero: muere su esposa María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, víctima de la fiebre amarilla.

23 de enero: es enterrada en la capilla de la Santísima Trinidad, en la catedral de Caracas.

14 de octubre: concede poder general a su hermano Juan Vicente Bolívar.

22 de octubre: solicita licencia al rey de España para viajar a ese país por dos años.

23 de octubre: Bolívar embarca de nuevo para España y llega a Cádiz a fines de diciembre.

[editar]1804

Alexander Von Humboldt

29 de enero: Bolívar se encuentra en Cádiz.

18 de mayo: se dirige a París, donde llega a principios de mayo. Se encuentra allí cuando la ciudad presencia la proclamación de Napoleón Bonaparte en Saint-Cloud.

Septiembre: conoce a Alejandro de Humboldt y Aimé Bonpland.

2 de diciembre: es espectador en la coronación de Napoleón Bonaparte en París, Francia.

[editar]1805

La coronación de Napoleón, por Jacques-Louis David.

6 de abril: inicia un viaje a Italia en unión de sus amigos Simón Rodríguez y Fernando Toro.

26 de mayo: presencia la coronación de Napoleón en Milán y el gran desfile militar que tuvo lugar en Monte Chiaro, cerca de Castiglione. De allí pasa a Venecia, Ferrara, Bolonia, Florencia, Perusa y finalmente Roma,

15 de agosto: en Roma donde, hallándose en el Monte Sacro, jura ante sus amigos no dar descanso a su vida hasta no lograr la independencia de su país natal, Venezuela.

3 de septiembre: visita el Vesubio en compañía de Alejandro de Humboldt.

11 de noviembre: recibe Grado de Compañero masónico en la Logia San Alejandro de Escocia de París.

Diciembre: Bolívar en París.

[editar]1806

Septiembre: viaja a Hamburgo.

Octubre: se embarca en Hamburgo a los Estados Unidos de América.

[editar]1807

1 de enero: después de pasar en París la mayor parte del año anterior, se embarca para Charleston, donde posteriormente visita Washington, Filadelfia, Nueva York y Boston.

Abril-Mayo: se embarca hacia La Guaira.

Septiembre: pleito judicial con Antonio Nicolás Briceño en San Francisco de Yare por servidumbre de paso en sus haciendas que dura hasta 1809.

[editar]1808

Enero-Diciembre: Reuniones en la Cuadra Bolívar de Caracas, Propiedad de los hermanos Juan Vicente y Simón Bolívar. Donde se habla de literatura, se oye música, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com