ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuautitlán


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 3

Cuautitlán de romero rubio es uno de los 125 municipios delEstado de México, limita al norte con los municipios de Teoloyucan y Zumpango, al oeste conTepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, al sur con Tultitlán y al este conTultepec, Melchor Ocampo Por su cercanía a la Ciudad de México, el municipio se ha integrado al área conurbada de la Ciudad de México.

Se cree que Cuautitlán fue fundado por grupos Chichimecas, y se sabe que fue conquistado por los nahuas de la Triple Alianza, formando parte de una de las siete provincias que tributaban aTlacopan. Al momento de la conquista española, el gobernante era Aztatzonzin.

Durante el período virreinal, Cuautitlán fue evangelizado por los franciscanos, quienes, en el S. XVI, construyeron el convento de San Buenaventura (hoy sitio de la catedral de Cuautitlán), del que se hicieron cargo hasta su secularización a mediados del S. XVIII. La población de Cuautitlán participó de la construcción del Tajo de Nochistongo, proyecto con el cual comenzó la desecación de los lagos que rodeaban la Ciudad de México.

Ya en el México Independiente, debido a la importancia de la Villa de Cuautitlán, se erige como municipio el 2 de marzo de 1824, siendo desde entonces cabecera de uno de los distritos del territorio de lo que se llamaría Estado de México.

En el parque de la cruz frente a la catedral se encuentra la cruz atrial de tipo platerescotequitqui, trabajada en 1555 por artistas indigenas. Cabe señalar que uno de los símbolos que distinguen a Cuautitlán es la iglesia del cerrito construida en el siglo XVIII, lugar donde se cree habitó el indio Juan Diego y su tío Juan Bernardino, este lugar se encuentra en los limites de Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.

En 1890 se dispuso que tomara el nombre de Cuautitlan de Romero Rubio (hoy ya derogada) esto en honor del suegro de Porfirio Díaz.

La urbanización de Cuautitlán comenzó en los Años 30, modernizando sus servicios de infraestructura; ya había electricidad y se iniciaban los trabajos de drenaje, poco después se iniciaron las obras para dotar de agua potable a la población. Entre 1951 y 1957, Cuautitlán contaba con una villa, 7 pueblos, 3 barrios, 6 haciendas, 38 ranchos, una ranchería y 2 colonias. La vocación agrícola del municipio fue transformada seriamente a partir del periodo gubernamental del doctor Gustavo Baz Prada, y muchos terrenos agrícolas cedieron su lugar a la gran industria.

Un factor que favoreció de manera decisiva el desarrollo de la planta industrial de Cuautitlán fue la autopista México-Querétaro. Es en 1968, dados los cambios y crecimiento acelerado que presentó la Villa de Cuautitlán, se le otorga la categoría de ciudad.

El acelerado desarrollo industrial, en la década de los setenta, propició una alta inmigración de otros estados, lo que acarreó grandes problemas: carencia de vivienda, asentamientos irregulares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com