ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura E Identidad Nacional


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  Informe  •  368 Palabras (2 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 2

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

1.2 CULTURA Y SUS DIVERSAS

CONCEPCIONES.

Cultura: Conjunto de costumbres de una

comunidad; Conocimiento que conduce a

un enriquecimiento personal, al motivar

el desarrollo de un sentido crítico;

Acción de cultivar la literatura, historia,

música, bellas artes y otros

conocimientos propios de la persona

culta; Cultivo.

Sus diversas concepciones:

Cultura Teotihuacana “De aldea a

metrópolis”

En el noroeste del valle de México.

Aldeas agrícolas, aprovechando los

manantiales y las tierras fértiles del

lugar. Importantes yacimientos de

obsidiana, cristal volcánico de color

negro usado para fabricar herramientas

e instrumentos de trabajo; gracias a eso,

Teotihuacán extendió su dominio a

muchos lugares. La gente del pueblo se

dedicaba, fundamentalmente a la

agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y

calabaza. Teotihuacán fue una gran sede

comercial.

Cultura Azteca (Tenochtitlán)

El imperio tiene origen cuando los

technocas penetraron en el valle de

México a principios del siglo XIII, sin

embargo como el sitio ya se encontraba

poblado por otros grupos estos fueron

mandados a habitar las zonas menos

afortunadas del valle, incluso pidieron

permiso a los jefes de tribu para circular

por sus territorios, no paso mucho

tiempo para que los aztecas fueran

tomando más fuerza y desencadenaran

una época de lucha constante con otros

imperios una vez creada Tenochtitlán.

El imperio azteca tenía un régimen de

plena evolución pues aunque en su

forma de organización podían

observarse variaciones, era un sistema

muy dinámico pues ningún miembro de

la comunidad carecía de tierras para la

producción, además las altas clases

sociales estaban abiertas para cualquier

miembro de la comunidad que

demostrara tener merito para escalar en

los distintos estratos sociales.

La agricultura era la base de la vida

azteca y el maíz era la planta alimenticia

por excelen

cia, el cultivo de plantas garantizaba el

abastecimiento de alimentos y la propia

comunidad se encargaba de la

administración de la tierra que sostenía

a sus miembros.

Cultura Tolteca

Los toltecas se asentaron en el valle de

tula en el estado de hidalgo México, valle

que toma su nombre de la palabra

náhuatl tollan que significa lugar de los

juncos o de los tules según las

interpretaciones hechas por

historiadores, palabra que al ser

castellanizada queda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com