ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Griega


Enviado por   •  18 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  1.182 Palabras (5 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 5

Cultura Griega (época clásica)

Época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. Dichas manifestaciones son las de los filósofos en crecimiento, un nuevo sistema de gobierno, la religión, la belleza y la literatura.

Los griegos centran su pensamiento en el hombre y en el mundo que le rodea. Los que se dedican a esta tarea se llaman filósofos (amante de la verdad). De ahí nacen lo que son las escuelas filosóficas y se desarrollan nuevos campos, como la medicina.

Políticamente Grecia se organiza con un nuevo sistema de gobierno: la democracia, aplicada en todas las ciudades estado.

La religión refleja la importancia del hombre. Sus dioses tienen vistudes, vicios y pasines como los humanos; humanizan a los dioses. Tenían 12 dioses principales (en el Olimpo) y el padre de ellos era Zeus. Otros dioses importantes eran Apolo, Atenea y Poseidon.

La belleza era un valor importante para los griegos. Basándose en la perfección humana y el arte, quien encontraba la perfecta belleza, asi como los dioses.

La literatura griega alcanza un gran nivel. Homero es el primer gran creador con sus obras la Iliada (guerra de Troya), y la Odisea (aventuras de Ulises). Destaca el teatro con las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

CULTURA JUDÍA (ÉPOCA BÍBLICA)

El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de Jasan, en la Torá, también llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica, por cinco libros. La Torá o el Pentateuco, a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.

Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que, según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.

El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.

Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La religión, la cultura y el pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com