ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Civilizacion


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 4

Cultura:

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. El termino cultura tiene un significado muy amplio y con múltiples acepciones. Lo mismo sucede con palabras como ciencia, conocimiento o fe, vocablos concretos con diferentes valoraciones y sentidos

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre el mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones

Civilización:

Conjunto de costumbres, ideas, cultura o arte de un pueblo o comunidad. De estas dos primeras definiciones la que más nos interesa es la segunda. La idea de ser el conjunto de costumbres, ideas, cultura o arte de un pueblo comunidad. Lo que da como resultado de ser una singularidad característica de un grupo humano, algo que lo va a caracterizar de las demás grupos sociales. Esta manera de entender la civilización es quizás muy confusa, por cuanto se relaciona mucho al concepto que también se maneja de cultura.

En la enciclopedia universal ilustrada europeo-american menciona que vulgarmente se usa el término civilización para oponerlo al de barbarie, pero esta también constituye un grado de evolución con respecto al salvajismo. Por lo que tampoco tiene una significación bastante definida, por lo que no basta con oponerla a algún término para saber que intenta decir.

Según algunos autores la palabra civilización proviene del termino latino civitas-atis, que se refiere al estado, pero como sinónimo de conjunto de todos los ciudadanos, de sociedad total en la que se realizan todos los fines de vida.

Elementos esenciales:

a) La sociedad humana.- dentro de la sociabilidad humana hallamos dos factores que la permiten, la familia y el lenguaje. Ambos son producto de la necesidad del hombre por socializar. Y los dos permiten la pervivencia de la civilización. En la familia por ser la primera fuente donde los nuevos integrantes de la sociedad van a recibir las costumbres de sus padres (fenómeno conocido como la endoculturizacion) y el lenguaje porque es el medio por el cual se propaga la civilización, mediante las tradiciones orales.

b) La religión.- podría llamársele también como elemento ideológico de manera más general. Los hombres se agrupan con aquellas personas que se identifiquen en sus creencias. Ejemplo de esto tenemos a la civilización musulmana, unidas en torno a su dios Ala. O la civilización occidental que se identifica entre sí por ser católica o protestante, ambas provenientes de un mismo tronco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com