ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Realidad Nacional


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  488 Visitas

Página 1 de 6

1. ¿Investigue si la región Cajamarca está en un proceso de desarrollo, que factores articulan este desarrollo, o si podemos entender de que ha estancado su desarrollo y señale que sectores?

- En la actualidad la región de Cajamarca, se encuentra en un estado de recesión económica, esto debido a que la mayor fuente que provee PBI para la región, que es el sector minero se encuentra en un estado de "stand by", osea se encuentra en un estado de espera, esto debido a que los proyectos en este sector no cuentan con la aceptación social para su realización.

- Los factores que articula desarrollo dentro de la región Cajamarca, son el empleo, la población económicamente activa y los sectores económicos inmersos dentro del desarrollo económico cajamarquino, todos estos factores son los que articulan el desarrollo en Cajamarca.

- La región de Cajamarca si ha estancado su desarrollo, debido a que este se basa en el sector extractivo, y este al no contar con la aprobación social se encuentra estancada también, lo que genera para la región un estado de recesión económica.

2. Explique usted a que se pude atribuir que no hayamos podido equiparnos a países como Chile y Brasil que han logrado un cierto nivel de desarrollo

- Porque nunca un país ha alcanzado altos índices de desarrollo limitándose solo a obtener sus recursos de la explotación y venta de sus materias primas. Hoy el Perú solo vende al exterior materias primas (cobre, oro, zinc, gas natural, etc.) y por lo que vemos, lo hará por buenas décadas más.

- Por otra parte la industria peruana se encuentra en una situación incipiente -hasta diría que no existe- y no es de ahora. El proyecto de una industrialización real del país aún no se ha dado. Sectores en los que se podría iniciar y hasta ser competitivos en el mundo como la metalúrgica, aún ningún gobierno ha fortalecido esta actividad.

- Salvo por su geografía llana y sus excelentes vías de comunicación, el centralismo francés ha sido a través de su historia eficiente. El Perú nunca tendrá altos índices de desarrollo mientras se siga manteniendo el centralismo limeño en un territorio tan extenso (más del doble del territorio galo) y accidentado. Es estúpido seguir hacinando a la tercera parte de la población dentro del área metropolitana de Lima y a más del 60 % de la población total del país establecida en una de las regiones más áridas del mundo. Si esto sigue así, nuestro desarrollo será siempre un imposible.

- La educación que se imparte en el país dentro de su desorden y mediocridad es incoherente con las necesidades que se tiene. No forma un ciudadano racional, creativo, autónomo y competitivo. Todo lo contrario, por su contenido religioso y abstracto crea un ciudadano místico, supersticioso y con muchos temores para investigar y crear. Esta educación además no hace al futuro ciudadano identificarse con su nación y su verdadera identidad nacional, reflejándose esto en su poco sentido de pertenencia y en general en la baja autoestima de la mayoría de la población. Esta educación sin objetivos, etnocentrista (blancos) y fundamentalista católica es incoherente con la realidad del mundo que va a la vanguardia, porque no desarrolla la tolerancia a la diversidad y estas taras siempre impedirán el desarrollo del país y de cualquier otro. Los estados más racistas y religiosos son a la vez los más atrasados.

- Por último y creo el más importante los valores humanos generalizados en la población de un país son muy importantes para alcanzar altos índices de desarrollo. Una característica del peruano es su poco apego al respeto por el cumplimiento de cualquier tipo de norma y ley. Desde aquel habitante del más exclusivo lugar hasta el más humilde guardan estas conductas. Grave lastre si se quiere alcanzar altos índices de desarrollo.

3. ¿Explique qué Factores dinamizan la estructura económica de un país?

Existen diversos factores que pueden afectar el crecimiento económico de un país. Estos factores para explicar son: trabajo, capital, capital humano, recursos naturales, avances tecnológicos.

a. Recursos naturales

Imaginemos un país que presenta mayores recursos naturales que otro país y puede producir más bienes y servicios. Supongamos que estos dos países están expresados por, “I” y “II” se sabe que presentan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com