ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál Es El Papel Que El Autor Le Atribuye A La "guerra" En La Historia Chilena Del Siglo XIX? Explique Y Desarrolle.


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  1.531 Palabras (7 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 7

1) ¿Cuál es el papel que el autor le atribuye a la "guerra" en la historia chilena del siglo XIX? Explique y desarrolle.

El autor le asigna un papel a Chile y como primera impresión o identificación la menciona como una "frontera de guerra" o "una tierra de guerra" dentro del imperio español. Iniciando el proceso de porque a chile el autor le denomino tierra de guerra tiene sus inicios en los primeros años del siglo XVII en donde se crea un ejército permanente a lo largo de la rivera del rio Bio Bio reemplazando a los encomenderos y serán estos los que defenderán el territorio de ahí en adelante, Chile estaba dividido en dos, un país pacificado centrado en dos regiones el norte y el centro constituidas por La Serena y Santiago y un país no Pacificado, es en el centro en donde residían y se ubicaban las supremas autoridades de la gobernación y Real Audiencia, el norte chico aportaba y producía la riqueza minera y era el centro el que producía la riqueza ganadera y agrícola que se exportaban al Perú.

El país denominado no pacificado estaba al sur, comenzaba al sur del Maule y se extendía luego por el Bio Bio, es a este límite en que el autor dio nombre como "frontera de guerra". Durante la segunda mitad del siglo XVIII el depotismo ilustrado se caracterizo por una serie de medidas y una de ellas era la militarización con el fin de defender los territorios españoles de ataques ingleses. por estos motivos es que en la frontera de guerra se reparan los fuertes, se refuerzan las guarniciones, y se da mayor disciplina militar a las milicias vecinales. La sociedad de esa frontera de guerra era mucho más empobrecida que al sociedad que vivía en La Serena o en Santiago, y más caracterizada por un rasgo guerrero y soldadesco. Más al sur de la frontera de guerra totalmente ahilados se encontraban los fuertes de Valdivia y la Isla de Chiloé con una sociedad totalmente pobre y arcaica.

El país tenía un mayor valor económico pacificado, pero el país militar situado en el Bio Bio tenía una fundamental importancia defensiva y caracterizaba la imagine de Chile como país de guerra.

En el siglo XIX la guerra pasa a ser un factor histórico capital, cada generación vivió una guerra, comenzando con la ofensiva lanzada en 1813 por el virrey del Perú promovió las guerras que llevaron a la independencia y que trajeron como consecuencia la creación del nuevo Estado y que se alargaron en la "guerra a muerte" contra los realistas del sur y en la campaña para liberación del Perú, luego la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana de Santa Cruz(1836-839) , la guerra naval contra España( 1864-1866), la guerra del Pacifico (1879-1883) vivida como una guerra nacional y al final la guerra civil de 1891, sin dejar de lago a las pequeñas pero incansables guerras con los araucanos.

Todas estas guerras marcan al siglo XIX como un periodo de constantes periodos bélicos y es en donde el autor Mario Góngora le atribuye la característica a Chile de un país en constantes guerras, este siglo queda marcado por un héroe y el símbolo patriótico por excelencia Arturo Prat , un marino caído en un combate perdido (guerra naval de Iquique).

La imagen de Chile como un país guerrero se ha ido perdiendo de la mente de los estadistas y del pueblo chileno parece significar un hito en la periodización de nuestra historia nacional ,transcurrido el transcurso del siglo XX y más aun con el avance del siglo XXI la guerra queda en un lugar muy remoto dándole paso a un nuevo sistema de resolución de conflictos " la diplomacia", es por esto que el año 1891 queda marcado como una fecha fundamental en nuestro país, como la de nuestra última guerra o también como el final del " Estado Portaliano" .

La nacionalidad chilena ha sido formada por un Estado que ha antecedido a ella igual que Argentina y muy distinto a Perú y México que provienen de grandes culturas autóctonas . Durante la colonia se crea un sentimiento regional criollo, un amor a la patria en su sentido de tierra natal. A partir de las guerras de la independencia y las guerras victoriosas del siglo XIX , se ha ido construyendo un sentimiento y una conciencia propiamente nacionales, la Chilenidad . En conjunto a los acontecimientos Bélicos , la nacionalidad se ido formando por otros medios que ha ido puesto el estado: los símbolos patrios (banderas, canción nacional, escudo de armas, fiestas nacionales.), la unidad administrativa, la educación de la juventud, pero son las guerras defensivas u ofensivas las que a mi juicio han constituido el motor principal.

2) ¿Qué importancia se le asigna en el libro a Diego Portales, Arturo Alessandri y Carlos Ibáñez del Campo?

“…el tribuno de la plebe frente al senado”

Existe en Góngora un reconocimiento explícito al papel que juega Allesandri en el devenir de la historia del siglo XX. Ya cuando le atribuye ser un continuador del legado político e ideario que se entiende en la frustrada experiencia de Balmaceda “…en cierta manera revive en él Balmaceda” al querer reformar el orden institucional que se funda en la constitución y el sistema presidencialista. La experiencia parlamentaria generaba muchas dudas por la crisis provocada por las luchas intestinas entre las castas que se representan en el congreso.

Existe un descredito moral que se interpreta en el orden de las cosas, una crisis que se ampara en la exclusión de sectores sociales meritocráticos y del proletariado, ya que no tienen voz en el sistema de representaciones políticas. Habla de “legislación social lo más completa posible” como forma de “rescatar”, en especial al proletariado de las posiciones radicales.

A Allesandri le gustaba decir que las reformas retardan la revolución. En él hay una idea que se puede interpretar como el inicio de una etapa que llega incluso hasta la década del sesenta y que Góngora identifica como una especie de socialismo moderado y que se expresa en la noción de Estado, junto con el caudillismo de Carlos Ibáñez "... es Estado debe tener una actitud protectora para todos los estratos de la sociedad..."

La claridad con la que destaca el autor la visión de Allesandri para entender la necesidad de cambios profundos, sin ser estructurales en un sentido del orden social de las clases, pero indispensables para avanzar en la construcción de una nación que incluya a los que no han sido oídos desde los albores de la república. Es todo lo que la modernidad incorpora en su repertorio de nociones ideológicas: capitalismo en forma, inclusión social, reconocimiento de distintos sectores sociales, obras públicas, educación, salud.

Su poder transformador y la posibilidad de fundar esas ideas de progreso, en una constitución, es su principal legado. De por medio la presión de la oficialidad joven que se ve involucrada en la vindicación de mejores condiciones económicas y sociales tanto para su gremio como para otros sectores sociales, que finalmente fue plebiscitado con una muy baja participación electoral, pero que fue suficiente para proyectarse hasta la década de los setenta.

El personaje Carlos Ibáñez del campo reconocido como un implacable militar apegado a la disciplina de esta. Fue director de la escuela militar y de carabineros. Ibáñez decía que la Derecha tiene un gran pecado histórico y es que se ha rehusado a reducir las diferencias de clases. Se presenta la caída del gobierno de Alessandri en que asume Emiliano Figueroa como presidente nombrando a Ibáñez como ministro de guerra, sigue su carrera política siendo nombrado ministro del interior y finalmente vicepresidente del mismo gobierno de Figueroa pero que en 1927 deja el cargo, y se candidatea como presidente y proclamándose ganador con el mayor porcentaje de votos en la historia de ese mismo año. Ibáñez estableció una serie de leyes hacia el ejército y armada. Se hace una junta militar paralela a la junta de gobierno que actuaba en nombre de los ideales del 11 de septiembre. Con la aparición de la figura de Ibáñez se genera todo un conflicto armada y política ya que dejaban mal a estos al hablar de sus promesas vacías, su arribismo, etc. Ellos proponían la Unidad nacional.

Ibáñez:

Comienza el régimen presidencial como uno más y con un parlamento que busca oponerse a una nueva dictadura militar. Ibáñez ya como presidente acusa al parlamento de tomar decisiones que solo benefician a sus respectivos partidos, descuidando los problemas importantes, e ignorando que el Estado moderno debe orientarse hacia la solución de problemas económicos y hacia la organización de las fuerzas productivas, ya que estas eran la base de la consolidación de la economía nacional. Según los postulados del Diario Ilustrado hacen referencia a una declaración de Ibáñez “ El país necesita el robustecimiento del ejecutivo y un máximum de desarrollo del sentimiento nacionalista… y que desea un gabinete fuerte, resuelto a afrontar sin vacilaciones y con prescindencia de los intereses particulares los altos problemas nacionales”. Se tenía un temor al comunismo, mas la crisis Marina, debido a el choque de Ibáñez con los Almirantes del consejo Naval.

...

Descargar como txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »