ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO ROMANO I


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  2.026 Palabras (9 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 9

DERECHO ROMANO I

TEMA I

CONCEPTOS GENERALES

1.1.- DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO (IUS).

1.2.- GENERALIDADES DE LAS FUENTES DE DERECHO

ESCRITO; EL SISTEMA JURÍDICO ROMANO EN LA

LEGISLACIÓN JUSTINIANO.

1.3.- JURISPRUDENCIA, FAS, IUSTITIA Y AQUITAS.

1.4.- LOS PREACEPTA IURIS Y SU EVOLUCIÓN.

1.5.- IUS CIVILE, IUS HONORARIUM Y IUS GENTIUM.

1.6.- IUS PUBLICUM Y IUS PRIVATUM.

1.7.- DERECHO TAXATIVO Y DISPOSITIVO.

1.8.- DERECHO CONSUETUDINARIO Y ESCRITO

1.9.- INTERPRETACIÓN DEL DERECHO.

1.10.-LA VIGENCIA DEL DERECHO EN EL ESPACIO Y EN

EL TIEMPO.

INTRODUCCIÓN

A través del presente documento, me permito dar a conocer en forma breve el conocimiento,

importancia y terminología del origen del DERECHO ROMANO I (IUS), en sentido

restringido y amplio, así como la conceptualización del DERECHO OBJETIVO y

SUBJETIVO que nos presenta sus diferencias en relación a su aplicación; las

GENERALIDADES DE LAS FUENTES DEL DERECHO ESCRITO que permiten la

creación de las normas jurídicas, el SISTEMA JURÍDICO ROMANO EN LA

LEGISLACIÓN JUSTINIANO y sus Instituciones de justicia. LA JURISPRUDENCIA

(IURISPRUDENTIA), considerada por Ulpiano, como la ciencia del derecho, y sus dos

vertientes: Iustitia (Justicia) y Aequita (Equidad); LOS PRECEPTOS DEL DERECHO

(LOS PREACEPTA IURIS) de Ulpiano, preceptos del ordenmoral que conllevan el contenido

de la justicia; de el derecho de los ciudadanos romanos DERECHO CIVIL (IUS CIVILE); el

DERECHO HONORARIO (IUS HONORARIUM) que por utilidad publica introdujeron los

pretores (Del Pretor, del Magistrado); el DERECHO DE GENTES (IUS GENTIUM), que

representa la razón misma, la típica patria potestad de los romanos; el DERECHO PUBLICO

(IUS PUBLICUM), es el que se refiere a la organización del estado romano; el DERECHO

PRIVADO (IUS PRIVATUM) y lo manifestado por Ulpiano sobre el mismo; el DERECHO

TAXATIVO, normas que no admiten pacto en contrario; DERECHO DISPOSITIVO, es el que

permite al legislador interpretar voluntades o suplir lagunas existentes en los normas;

DERECHO CONSUETUDINARIO, se manifiesta a través de la repetición de la costumbre;

DERECHO ESCRITO, se manifiesta en forma escrita, proviene de las Instalaciones de

Justiniano; INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Y VIGENCIA DEL DERECHO EN

EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO.

MATERIA: DERECHO ROMANO I. TEMA: I CONCEPTOS GENERALES

DERECHO ROMANO I. Restringidamente, se entiende por derecho romano el orden

normativo que rigió a la sociedad romana, desde su origen hasta el año 476 d.C. en que se

termino el Imperio Romano de Occidente. Ampliamente, se le considero precursor en el

desarrollo que sufrió el Imperio Romano de Oriente hasta el año 1453; en su recepción y

reconocimiento por los pueblos barbaros y por las naciones asentadas en el occidente de Europa

desde el siglo V hasta finales del siglo XVIII de nuestra era y como fuente para la formación de

los códigos, especialmente del derecho privado y de varias legislaciones contemporáneas en los

dos últimos siglos.

DERECHO OBJETIVO (IUS). Conjunto de normas jurídicas de carácter obligatorio, mediante

el cual se regula las relaciones sociales, imponiendo obligaciones y concediendo facultades.

(IUS), Termino que significa para los romanos el derecho en sentido objetivo, es decir la norma

(Lex-ius-regula).

DERECHO SUBJETIVO (IUS). Es el conjunto de facultades concedidas al ser humano, para

que actué frene a los demás seres humanos, o ante el Estado, dentro de los limites señalados por

las normas jurídicas establecidas, los seres humanos tenemos la autorización y la facultad

derivada de la norma.

(IUS). Termino que significa para los romanos la facultad que pertenece a un sujeto de derecho

en cierto momento.

Derecho Subjetivo, es la facultad que el individuo extrae del derecho Objetivo.

GENERALIDADES DE LAS FUENTES DEL DERECHO ESCRITO; EL SISTEMA

JURÍDICO ROMANO EN LA LEGISLACIÓN JUSTINIANO.

Como generalidades de las fuentes de derecho es la pluralidad de las mismas, mediante las cuales nacen las normas jurídicas, que se multiplican de manera general. Con base a Justiniano y a sus Instituciones de Justicia, La Ley, los plebiscitos, los senado-consultos, los edictos de los magistrados, las constituciones imperiales y las respuestas de los jurisconsultos, pertenecen al derecho escrito (ius scriptum); considerando las siguientes fuentes: COSTUMBRE; es el derecho

consuetudinario; LA LEY: Conjunto de normas jurídicas que rigen a la sociedad;

PLEBISCITOS: Consulta que se formula al pueblo para la solución de un problema político.

La JURISPRUDENCIA (IURISPRUDENTIA). Considerada por Ulpiano, como la ciencia del

derecho, como el conocimiento de las cosas divinas y humanas, como la ciencia de lo justo y del

injusto; la jurisprudencia, conjunto de principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los

tribunales. (Prudencia) en la concepción romana fue base para resoluciones que permitió al juez

dar una sentencia satisfactoria.

FAS (RELIGIÓN). Procede del verbo fari, que significa hablar, termino fas queda relegado a la

licitud moral.

IUSTITIA.( JUSTICIA,) es el criterio que alimenta al Derecho. Ulpiano la define como la

“constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” Para los romanos la justicia es el

criterio practico con el cual se logra una verdadera y sana ordenación en el seno de la comunidad

humana, criterio que permite resolver específicamente los problemas presentados ante los tribu--

nales.

AEQUITA. (EQUIDAD), es la que nos enseña a dar el equilibrio perfecto entre las cosas

Aristóteles, otorgó el concepto más exacto de equidad y manifiesta “que es la justicia del caso

concreto”, equidad, compañera inseparable de la justicia.

LOS PREACEPTA IURIS Y SU EVOLUCIÓN. Los preceptos del derecho (Los preacepta

iuris) que manifiesta Ulpiano en sus celebres frases son: Vivir una vida honestamente, No

hacer daño y dar a cada uno lo suyo, preceptos del orden moral, que manifiestan la

preocupación por encontrar el contenido de la justicia, esto se logra con el tercero de los preceptos, en “dar a cada quien lo que le corresponde”, como se podrá observar hace hincapié

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com