ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  Informes  •  227 Palabras (1 Páginas)  •  324 Visitas

Es una danza carnavalesca de esta comunidad alto – andina ejecutada por pasñas y maqtas durante los carnavales en los meses de Febrero y Marzo.

Previas a las festividades, los jóvenes soltero se reúnen en las faldas del Apu Pincollonca y Calvario para poder encontrar pareja adecuada en el presente puqllaykuna, encabezados por el varayoq, para luego retornar al pueblo cantando y trotando al compás de las melodías propias de la zona.

Ya en el pueblo el alcalde de Vara, invita a los jóvenes a iniciar las celebraciones y juegos de carnavales al grito de: “PUJLLAY” en unísono.

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA-.

El vestuario es propio de la zona empleado en situaciones especiales o durante la herranza, se adornan con flores y patillos silvestres, abundantes en la zona de Calca-Cusco.

Las mujeres y los varones llevan.

La definición de traje es : Vestido típico o característico de una región o un país, o de unas determinadas personas.

Concluida esta reunión, los jóvenes son conducidos hacia el Apu Tiriqway, que es un nevado muy próximo a la comunidad de Qachin, en donde son sometidos a pruebas de resistencia, como la es de permanecer toda la noche en el nevado, esto con fines propiciatorios y virilidad.

En una parte de las festividades se realiza el Yawar Mayo o pruebas de valor, en las cuales los jóvenes varones se azotan con Warakas en las pantorrillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com