ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danzas Y Comidad De Panama


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  1.475 Palabras (6 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 6

Los bailes

Los bailes folclóricos son considerados como una de las manifestaciones más representativas del folclor de nuestro país; por sus coreografías y su música contagiosa. Entre las variantes más importantes tenemos: el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. Hay otras danzas como: la de los diablicos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas.

En el bullarengue panameño(provincias centrales) en el folclor darienita, es el baile caracterizado por excelencia. Se destaca por ser un baile movido, acompañado por un coro el cual utiliza un lenguaje muy pintoresco.

En la ejecución de este baile, la dama sale al ruedo dando movimientos muy particulares con todo su cuerpo, se sigue el hombre, que la trata galantear con movimientos más expresivos y con una locomoción muy especial.

La cumbia: (provincias centrales) el ritmo de la cumbia, que es na baile de origen africano, se presenta con coreografía la cual puede ser:

- La de calle o cumbia corriente.

- La de salón, que es más moderna.

Para bailar la cumbia se forma una ronda alrededor de los músicos, que vienen hacer el núcleo central de la fiesta. Las parejas ejecutan un gran movimiento de rotación alrededor de la orquesta y varios movimientos de rotación sobre sí mismo. La cumbia por excelencia es la de la rueda cerrada (con músicos en el centro y las parejas sueltas)

El punto: (provincias centrales) la coreografía del punto está compuesta por dos partes: el paseo y el zapateo.

Es un baile especial de salón. Lo baila siempre una sola pareja y se caracteriza por ser un baile sencillo y de mucha elegancia.

El tamborito: (provincias centrales) Es el baile más difundido en Panamá, por lo que se le considera “Baile Nacional”, y se practica en toda la república con excepción de las zonas indígenas y antillanas. Es cultivado por todos los grupos sociales, descultivado desde clubes y salones de categoría hasta los patios y ranchos del pueblo. El tamborito es un baile de pareja suelta, de una sola pareja. Su motivación difiere según la modalidad, aunque predomina en toda la relación hombre-mujer, siendo su ascendencia la de las danzas propiciatorias de la fecundidad, esta relación se establece más marcada en los llamados tambores “morenos” (darientas y congos) y más atenuados en los tambores “blancos” (santeño).

La mejorana: (provincias centrales) es un baile de grupo su presentación se realiza con hombres de un lado y las mujeres del lado contrario, de manera que queden unos enfrente de los otros.

Durante la coreografía tan pronto marcan el paso, cambian de lugar en el paseo que viene siendo suave y cadencioso luego se produce un zapateo movido y ruidoso

Los Congos (colon) es una cultura, género musical y baile Afrocolonial concentrados principalmente en la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de Panamá.

Diablos de Espejos (Colón)

Es una danza de origen religioso, de singular movimiento con vistoso colorido, ejecutada para los tiempos de la colonia.

En su vestuario simboliza esta danza la lucha entre el bien y el mal; el bien que representa la parte religiosa con la toma de la eucaristía y los feligreses asistiendo a misa; el mal que representa a los diablos danzando alrededor de la iglesia impidiendo que la misa se lleve a cabo.

Comidas

Región de Bocas del Toro

LA GASTRONOMÍA DE BOCAS DEL TORO:

El bacalao con akke, arroz con coco, pescado relleno, un suculento caldo llamado fufu, empanadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com