ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De los años dorados a la Gran Depresión.


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  Informes  •  1.490 Palabras (6 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 6

De los años dorados a la Gran Depresión.

Estados Unidos entre 1918 y 1945

Lo dorados años 20:

 Durante el Transcurso de la Gran Guerra Estados Unidos dejo atrás su condicione de deudora para convertirse en la primera potencia económica del mundo.

 Ente 1920 y 1921 se afrontó una profunda crisis económica, ya que con la finalización del conflicto armado significo la pérdida del mercado de las naciones beligerantes abastecidas por la industria y agricultura norteamericana.

 Los principales sindicatos iniciaron una serie de huelgas, los anarquistas impulsaron varios atentados, la reacción oficial fue de encarcelar y deportar a sindicalistas, militantes de izquierda y reformistas liberales.

 En 1927 se condenó a muerte a dos anarquistas italianos detenidos en 1920, bajo la acusación de haber robado y asesinado a dos empleados de una fábrica de zapatos.

 La crisis cedió a partir de 1921, iniciándose una década de expansión económica y optimismo sin precedentes, denominada como “años locos”.

 Los gobiernos republicanos beneficiaron considerablemente a los sectores empresarios. Rasgo fundamental de los años 20 fue la creciente concentración de la riqueza.

 En el comercio la aparición de las grandes tiendas afecto a los comerciantes minoristas, lo mismo sucedió en la banca, donde los 250 bancos más importantes representaban solo el 1 por ciento del total, manejaban la mitad de capitales.

 Otro factor que agudizaba la desigual distribución del ingreso era la debilidad de las organizaciones sindicales y la ausencia de legislación social.

 El desarrollo industrial se dio fundamentalmente en la producción de bienes durables (lavarropas, heladeras, radios, etc.). cuya producción se basaba en el acceso a la energía eléctrica a un precio razonable.

 El taylorismo permitió producir grandes cantidades de unidades en tiempos decrecientes, con el consiguiente abaratamiento de costos y aumento de beneficios.

 La industria automotriz fue el sector más dinámico de la economía ya que generaba encadenamientos hacia adelante y hacia atrás con otras industrias (neumáticos, acero, cemento, etc.) y con esto surgió el “fordismo” que luego se extendió a otras ramas de la industria.

 El sector de la construcción fue otro pilar del crecimiento económico de la década. La expansión del automóvil exigió realizar grandes construcciones viales, al tiempo que esto impulso la urbanización de los pequeños pueblos.

 La producción de inmensos volúmenes de acero y hormigón a precios razonables permitió la edificación de las primeras moles urbanas, denominadas “rascacielos”, destinadas a oficinas comerciales y uso privado.

 Los medios de comunicación se modernizaron y diversificaron, aportando una contribución decisiva a la ampliación del mercado de consumo masivo a través de una nueva técnica de ventas: la publicidad comercial.

 La prosperidad de los años 20 se asentó también en el desarrollo de novedosos sistemas de crédito al consumo.

 La agricultura fue el único sector que se mantuvo al margen de la prosperidad puesto que los precios de las cosechas y del ganado descendieron durante la década.

 Durante esta década la juventud norteamericana experimento un profundo proceso de cambio cultural y moral, las mujeres accedieron en forma masiva a un mercado laboral que se amplió y diversifico.

 La difusión de la radio acelero la transformación de gustos y costumbres.

 El 1 de julio de 1919 se decretó la Ley de Prohibición para tiempos de Guerra, pese a esta ley aumento el número tabernas clandestinas y el espíritu de transgresión de ambos sexos.

La industria automotriz:

 1908 fue el año en que Ford fabrico su modelo T, del cual ese año se vendieron 10607 unidades y cinco años después se comercializaron 248307 unidades. Ford revoluciono la manera de producir grandes cantidades en poco tiempo vendiéndolas a un precio bajo.

 Ford introdujo la innovación científica de la cadena de montaje, la que consistía en bandas transportadoras interconectadas por las cuales se iban trasladando las unidades en proceso de montaje.

 Un pilar fundamental de la reducción de costos fue la eliminación de proveedores externos, lo que permitió recortar los costos hasta un 50%.

 La habilidad de Ford consistió no solamente en aplicar una nueva concepción en la organización del trabajo sino también en asociar esa producción con el consumo masivo.

 Los logros de Ford encontraron sus límites a finales de la década del 20, el modelo T ya no se adaptaba a la cambiante demanda, cediendo lugar a General Motors que usaba técnicas de mercadotecnia para responder adecuadamente a los cambios de los consumidores.

El crac del 29

 Hacia 1928 una parte creciente de los dividendos se deslizo hacia la especulación en el mercado de valores.

 Call-loans era el gran negocio bursátil de la época, esto le permitía al comprador adquirir acciones pagando solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com