ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deleuze Derrames


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 4

DELEUZE, Gilles (2005) Derrames. Entre el capitalismo y la ezquizofrenia. Buenos Aires: Editorial Cactus, clase 1, pp. 19 – 36.

Una sociedad sólo le teme a una cosa: al diluvio. Sobre su cuerpo social, algo chorrea, y no se sabe qué es, no está codificado y aparece como no codificable en relación a esa sociedad. Encontramos que algo se derrumba, y no sabemos qué es. No responde a ningún código, sino que huye por debajo de ellos.

Todo esto es verdad también para el capitalismo: Cada vez que algo parece escapársele, vuelve a taponarlo todo, añade un axioma de más y la máquina vuelve a partir.

El acto fundamental de la sociedad es codificar los flujos y tratar como enemigo a aquello que en relación a ella se presente como un flujo no codificable que pone en cuestión todo el cuerpo de la sociedad.. Diría esto de todas las sociedades, salvo de la nuestra, del capitalismo.

La paradoja fundamental del capitalismo como formación social es que se ha constituido históricamente sobre algo increíble, sobre lo que era el terro de otras sociedades: La existencia y la realidad de flujos descodificados. Los elementos del capitalismo se encuentran reunidos, pero no están en el encuentro, ¿Qué es lo que falta para que se realice el encuentro entre los flujos descodificados del capital y los flujos descodificados, desterritorializados de los trabajadores? Estos dos procesos son completamente independientes los unos de los otras. En este sentido, es necesario que haya un encuentro entre los dos. El proceso de descodificación del dinero para formar un capital se hace a través de las formas embrionarias del capital comercial y del capital bancario. El flujo de trabajo se produce a través de otra línea que es la deterritorialización del trabajo al final de la feudalidad. El capitalismo se ha construido sobre la quiebra de todos los códigos y las territorialidades sociales preexistentes.

¿Cómo puede funcionar una sociedad que se constituye sobre el negativo de todas las sociedades? ¿Bajo qué forma puede funcionar una sociedad en la que lo propio es descodificar y desterritorializar todos los flujos? Lo que se ha buscado hasta ahora es refundamentar la relación capitalismo/esquizofrenia. El fundamento de su relación se encuentra en algo común a ambos: constantemente ambos hacen pasar, emiten, interceptan, concentran flujos descodificados y desterritorializados. Esta es su profunda identidad.

Todas las otras formas sociales han funcionado sobre la base de un código y de un a territorialización de los flujos. El capitalismo no. Por el momento se puede decir que el flujo es algo que en una sociedad se desliza de un polo a otro y que pasa por las personas sólo en la medida en que ellas son interceptores.

Los estudios de Levi-Strauss sobre el matrimonio nos demuestran que lo esencial de una sociedad es la circulación y el intercambio. Hay entonces un flujo de mujeres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com