ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  1.435 Palabras (6 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 6

Objetivo General

 Plantear cuales han sido las constituciones que ha sufrido nuestro país de una forma cronológica para así comprender mejor.

1

Objetivo Especifico

 Detallar cada constitución, como ser fechas, leyes, presidente que estaba en el poder, etc. para así poder comparar las constituciones y lograr entender cuáles han sido en si los cambios y mejoras que ha tenido nuestra constitución.

2

Introducción

El presente informe está dedicado a las varias constituciones que ha sufrido nuestro país. Honduras ha tenido 13 constituciones, las cuales están detalladas en este informe.

3

Honduras y sus Constituciones

Honduras estuvo sometida al dominio español desde el siglo XV hasta el año de 1821, año en que España decidió conceder la independencia a todas sus colonias centroamericanas. Al igual que la mayoría de los estados centroamericanos la historia de Honduras se caracteriza por una sucesión de gobernantes militares y civiles por lo tanto nuestro país ha sufrido 14 constituciones. Pero primero tenemos que saber que es una constitución, una constitución también llamada carta magna es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, en otras palabras la organización establecida para regirlo. La primera constitución es la del año 1825, la cual detallaremos a continuación.

Constitución 1825

Es la primera constitución del Estado de Honduras, fue jurada en Comayagua el 11 de diciembre de 1825, proclamando al Estado de Honduras como un país libre e independiente de toda potencia extranjera. Aparece la organización de los Estados de la federación con los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se estableció a Dionisio de Herrera como primer jefe de Estado. La religión católica era una obligación, y cabe mencionar que este año nuestro país estaba dividido en 7 departamentos. Esta constitución se dividió en 9 capítulos, entre algunos están, del Estado, de la religión, derechos y obligaciones de los hondureños y del Gobierno, del poder ejecutivo, del crimen entre otros. Esta constitución fue reemplazada al emitirse la nueva constitución del año 1831.

Constitución 1831

Esta constitución no tuvo vigencia debido a las guerras civiles de esa época, pero fue emitida el 26 de diciembre de 1831, prácticamente sigue la misma modalidad de la anterior, siguen los mismos poderes, la religión católica sigue siendo una obligación, Honduras sigue considerándose como un país libre e independiente de potencias extranjeras. Siguen los derechos obligaciones de los hondureños del Gobierno. Las elecciones de los supremos se hacen por el pueblo, ósea democráticamente. Esta constitución consta de 14 capítulos. Entre los cuales: de l territorio y habitantes del Estado, de la religión, de las obligaciones, de los derechos el pueblo, del gobierno, del poder legislativo etc.

4

Constitución 1839

Esta constitución fue emitida el 11 de Enero de 1839, siendo presidente de la asamblea el Lic. Juan Lindo se declara que el Estado de Honduras lo componen sus habitantes, es libre e independiente. En cuanto a la religión, la religión católica sigue siendo la oficial, aunque ya el gobierno comienza a proteger a las demás religiones que vinieran a establecerse al país. El periodo de presidencia era de dos años y se permitía la reelección por una sola vez. Para ser presidente debía reunir varios requisitos entre ellos ser mayor de treinta años y ser centroamericano de origen. Esta constitución estaba compuesta por 19 capítulos y 129 artículos, entre los capítulos estaban: Del Estado de Honduras, Del Territorio del Estado, De los hondureños, sus deberes y derechos, De la ciudadanía etc.

Constitución 1848

Juan Lindo estaba en la presidencia cuando se emitió la constitución el 4 de febrero de 1848. En esta época la religión católica sigue siendo la oficial, pero ya han aparecido muchas más y son protegidas por el Estado. La forma de gobierno era republican, popular y representativo, los tres poderes siguen siendo los mismos de las constituciones anteriores. La duración del periodo presidencial era de cuatro años y podía reelegirse una sola vez. En esta constitución fue abolida la pena de muerte. Para reformar esta constitución debían pasar almenos 6 años y por esta razón la siguiente constitución fue emitida 13 años después. Esta constitución estaba compuesta por 20 capítulos entre los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com