ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho De Las Personas Y La Familia


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  43.379 Palabras (174 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 174

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

• Objeto de estudio del Derecho Civil

• Importancia del Derecho Civil

UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO CIVIL EN MEXICO

• Evolución Histórica del Derecho Civil mexicano

UNIDAD 2: DERECHO DE LAS PERSONAS

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

• Atributos jurídicos de la personalidad

PERSONAS FISICAS Y MORALES

• Teoría jurídica de las personas físicas y morales

REGISTRO CIVIL EN MÉXICO

• Conformación Del Registro Civil en México

• Características legales de los diferentes tipos de actas del Registro Civil

• Valor legal de las actas del Registro Civil

• Procedimientos legales para la rectificación de actas del Registro Civil

AUSENCIA Y PRESUNCION DE MUERTE DE LAS PERSONAS

• Conceptos de ausencia y presunción de muerte de las personas

• Consecuencia jurídicas de la ausencia y presunción de muerte de las personas

• Extinción de las personas

UNIDAD 3: DERECHO DE LA FAMILIA

EL DERECHO DE FAMILIA

• Elementos Introductorios al Derecho de familia

EL CONCEPTO DE FAMILIA

• Conceptos vulgares de familia

• Concepto jurídico de familia

CONSECUNECIAS LEGALES QUE SURGEN DE LA FAMILIA

• Relaciones legales que surgen de la familia

• Consecuencias legales que surgen de la familia

• Relación familiar

UNIDAD 4: INSTITUCIONES JURÍDICAS DEL DERECHO DE FAMILIA

EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO

• Concepto Jurídico de matrimonio

• Fines del matrimonio

• Requisitos legales para contraer matrimonio

• Impedimentos legales para contraer matrimonio

• Regímenes matrimoniales

• Matrimonios nulos e ilícitos

• Concubinatos

EL DIVORCIO

• Concepto jurídico de divorcio

• Tipos de divorcio

• Efectos Jurídicos del divorcio

LOS ALIMENTOS

• Obligaciones que nacen del matrimonio

• Concepto jurídico de alimentos

• Sujetos de la obligación alimentaría

• Características legales de los alimentos

EL PARENTESCO

• Concepto jurídico de parentesco

• Tipos de parentesco

PATERNIDAD Y FILIACION

• Conceptos vulgares de paternidad y filiación

• Conceptos jurídicos de paternidad y filiación

• Tipos de filiación

• Pruebas de Filiación

• Efectos legales de los diferentes tipos de filiación

LA PATRIA POTESTAD

• Concepto jurídico de patria potestad

• Las personas que ejercen al patria potestad

• Efectos legales de la patria potestad

LA TUTELA Y LA CURATELA

• Concepto jurídico de tutela

• Tipos de tutela

• Requisitos legales para ser tutor

• Extinción de la tutela

• Función social y legal de la curatela

• Formas de emancipación y sus efectos legales

LA ADOPCIÓN

• Concepto jurídico de adopción

• Tipos de adopción

• Efectos legales de la adopción

PATRIMONIO FAMILIAR

• Conceptos Jurídicos de patrimonio y patrimonio familiar

• Constitución del Patrimonio

• Efectos Jurídicos de la inscripción en los registros públicos de la propiedad y el comercio

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

Definición de Derecho Civil.

El Derecho Civil, tiene por objeto la regulación de todas aquellas instituciones, figuras y relaciones jurídicas del Derecho privado; a la vez el Derecho Privado se puede dividir en 2 ramas:

1. Derecho Civil Extramatrimonial

2. Derecho Civil Patrimonial

El DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL, comprende la parte del Derecho Civil que NO tiene contenido patrimonial, como lo es el Derecho de las Personas y el Derecho de la Familia.

EL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL, comprende la parte del derecho Civil que SI tiene contenido patrimonial y que regula las relaciones entre particulares, con exclusión a lo que corresponde al Derecho Mercantil, Derecho Agrario y Derecho Laboral.

La generalidad del Derecho Civil, en primer lugar; es una disciplina que regula las instituciones inherentes a los individuos, su personalidad jurídica y sus atributos. El Derecho Civil es aplicado a todos.

La evolución del Derecho Civil hasta nuestros días lo ha hecho alcanzar la categoría de Derecho General, con una participación supletoria en todas las demás disciplinas del Derecho, como el Derecho Mercantil, Fiscal, Agrario, del Trabajo, etc., guardando una posición de especialidad frente a las demás ramas del Derecho, precisamente por la generalidad apuntada.

Bonet Ramón y de Buen optan por afirmar que el ius civile abarca ambas ramas, pues señalan que comprende todo el derecho que cada pueblo se da para sí, sea público o privado. Que el derecho civil contienen disposiciones que no son de derecho privado, ya que pertenecen al derecho público y concluye De Buen, que el ius civile comprende el derecho que cada pueblo se da para sí, sea público o privado, y en ese sentido puede hablarse, de un ius civile privatum al lado de un ius civile público; y de otro lado el derecho privado está formado por disposiciones emanadas del derecho natural del derecho de gentes y el derecho civil.

El ius civile cambia de contenido durante la Edad Media. Con dicha fórmula se alude entonces a la totalidad del Derecho Romano, ya sea privado o público, pues en él se suman todas las manifestaciones jurídicas, de tal forma que todos ellos caen en el concepto único de Derecho Civil. En la Edad Media, el Derecho Civil está concentrado en las compilaciones de Justiniano denominadas hábeas Iuris Civiles llevadas a cabo por los compiladores del siglo XII. Se oponen al Ius Canonicum y ambos órdenes jurídicos, el civil y el canónico son los únicos rectores en aquella época de la conducta humana. El Derecho Civil como derecho laico, ordenamiento de la potestad civil y el derecho canónico como orden religioso aplicable a la iglesia y a sus súbditos.

La compilación justineana comprende tanto el derecho público como el derecho privado, si bien con notoria preponderancia de éste último.

Fuera del ius civil, sólo queda en virtud de la potestad legislativa de la iglesia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (273 Kb)
Leer 173 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com