ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  8.302 Palabras (34 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 34

DERECHOS HUMANOS

Introducción al estudio de los Derechos Humanos

En los últimos años se advierte en la sociedad mexicana el surgimiento de una cultura de los derechos humanos, cada vez mas son las personas, grupos o instituciones que invocan estos derechos, se organizan para protegerlos, defenderlos y promueven su vigencia. A veces como la reacción ante las violaciones y abusos, otras como búsqueda de un fundamento mas solido de sus demandas están multiplicándose en México movimientos que bajo el signo de los derechos humanos influyen de muchas maneras en la transformación de nuestra sociedad.

CNDH > Vigencia, participación, observancia y aplicación de la ley. (Artículo 102 apartado B CPEUM)

ONG > Realizan la misma actividad

20 de Agosto de 2012

El significado de este fenómeno se analiza desde 3 perspectivas:

1. Jurídico: Se manifiesta el deseo de vincular demandas del orden legal positivo con un concepto más profundo y permanente del derecho.

 Apartado primero de la constitución (reforma)

2. Social: Parece indicar que muchos grupos de la sociedad se resignan a la falta de seguridad pública, a la corrupción generalizada. La impunidad y el deterioro de las condiciones de vida que se han hecho patentes en el funcionamiento cotidiano de nuestra sociedad y procuraron ampararse en derechos fundamentales que son a la vez normas de conducta.

 Corrupción: cuando sobornas a alguien para hacer lo que se quiere

3. Filosófico: Indica al menos en algunos casos que se siente la necesidad de regresar a principios más trascendentes como la dignidad de la persona, la libertad de conciencia o el respeto a la vida cuya vigencia se anhela como necesaria.

Definición de los derechos humanos

1. Carlos salinas de Gortari: Se crea la comisión nacional de los derechos humanos (CNDH)

Derechos humanos: inherentes a la persona humana sin los cuales podría vivir como tal. (Derecho natural) “vida, dignidad humana y libertad”

Derecho Positivo: Los que reconoce la constitución, los convenios y tratados internacionales firmados y ratificados por México

Antes: Articulo 6º del reglamento de la CNDH

Ahora: Reforma a la constitución, 1er capitulo

Aspecto natural: Los derechos humanos son todas aquellas facultades prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo sin las cuales no se puede vivir como ser humano.

Aspecto positivo: Son aquellas garantías individuales que tiene una persona frente al estado.

Diferencia entre ley y norma

 Ley: Conjunto de normas jurídicas

 Norma: Es una regla de conducta

La comisión nacional en su artículo 6 de su reglamento interno, pero que aun ya no se encuentra establecida dicha disposición, establecía que eran los inherentes a la naturaleza humana sin los cuales no se puede vivir ser humano. En su aspecto positivo son los que reconoce la constitución política de los estados unidos mexicanos y los que se recogen en los convenios, pactos y tratados internacionales suscritos y ratificados por México.

Definición de la ONU: Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad, ligar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Titular de los Derechos Humanos

“Es quien posee los derechos (la persona) para hacerlos valer”

Dos clases de titular de los derechos humanos

 Activo: Son titulares quienes lo ejercen y a quienes les pertenecen.

 Pasivo: Es el que a proteger y salvaguardar los derechos fundamentales

Los derechos humanos pertenecen al hombre por tanto el hombre es el titular de los derechos humanos a parte todos los titulares de ellos a todos nos pertenecen sin importar nuestro origen, raza, nacionalidad, sexo, edad, religión, posición económica o social y nadie nos los puede quitar.

El está también está obligado a respetar los derechos de las personas y garantizar que en el ejercicio de sus funciones no se atropellen sino que se protejan y se garanticen.

En esta materia encontramos que el sujeto puede ser de dos tipos (activo y pasivo).

Activo: Le corresponde el ejercicio del derecho por lo tanto es el titular o poseedor es el que debe beneficiarse con la norma jurídica.

Pasivo: Le corresponde la obligación, es frente a quien se pueden hacer valer y exigir los derechos. (El estado)

Los derechos humanos presuponen una relación bilateral, ya que a toda obligación corresponde un derecho y a todo derecho corresponde una obligación.

 El único que puede violentar o vulnerar los derechos humanos es la autoridad

La autoridad infringe un derecho de una persona: la persona va ante el estado para hacer la denuncia o presentar una queja y hacer valer su derecho.

Entre particulares: no existe violación de derechos humanos

27 de Agosto de 2012

Filosofía de los derechos humanos

En el sentido filosófico de los derechos humanos guardas 4 características importantes:

1. Son eternos: porque siempre pertenecen al hombre como individuo de la especie humana.

2. Son supra temporales: porque están por encima del tiempo por lo tanto del estado mismo.

3. Son universales: porque son para los hombres de todo el mundo

4. Son progresivos: porque concretan las exigencias de la dignidad de la persona humana en cada momento histórico.

Estas características encuentran fundamento en una afirmación elemental y trascendente la dignidad humana exige que sea tratado como tal por encima de cualquier consideración el hombre siempre y será persona i por ellos le será debido el reconocimiento de los derechos que le sean propis de la persona por naturaleza humana.

La aparición del ser humano es también la aparición de actitud ética frente a la vida de esta forma encontramos que desde los orígenes de la historia está presente el arraigo de justicia.

En la primera etapa del ser humano y hasta el siglo XVII se formularon los principios de convivencia, justicia y la idea de dignidad humana.

Estos principios y esta idea fundamental constituyen las raíces del concepto de los derechos humanos.

La evolución histórica de los derechos humanos es la historia de los valores fundamentales del ser humanos y se divide en seis etapas

Evolución histórica de los Derechos Humanos

La aparición del ser humano también es la aparición de la actitud ética frente a la vida, de esta forma encontramos que desde los orígenes de la vida está presente el arraigo de justicia.

La primera etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com