ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Un Pais


Enviado por   •  17 de Enero de 2013  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

Es práctica universalmente aceptada determinar el grado de desarrollo de un país mediante la comparación de su producto real y de su renta real per cápita con los de los países plenamente desarrollados. La determinación del grado de desarrollo económico de un país en función de los datos per cápita de su contabilidad social, no tiene en cuenta la complejidad de su estructura económica, ni la tasa de endogenia y de autonomía en su proceso de formación de la renta, y tiende a subestimar la influencia de la relación entre producción y población en el conjunto de economía del país.

En la medida que la actividad económica, como la cultural o la política son objetivamente separables del conjunto de las actividades sociales y se torna susceptible de estudio, según características propias, en esa misma medida, es procedente concebir un proceso de desarrollo como económico, cultural o político. El desarrollo es un proceso social global y sólo por comodidad metodológica, o en un sentido parcial, puede hablarse de desarrollo económico, político, cultural y social.

Crecimiento económico

Es una variable que aumenta o disminuye el PIB. Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo. El crecimiento puede medirse en términos nominales y reales. Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza una tasa del 4% en el mismo período, podemos decir, en términos reales, que la tasa de crecimiento es de 1% que es el aumento real del PIB.

La tasa de crecimiento económico es utilizada para realizar comparaciones entre distintas economías, entre una economía y el grupo de países a la que pertenece. El crecimiento económico es la sumatoria de muchas variables macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. De la misma manera se puede añadir que la unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y consumo contribuye al desarrollo económico y por ende al bienestar.

Desarrollo económico

Es el proceso que permite la mejora en la calidad de vida de la población y se caracteriza por el aumento del ingreso real per cápita, mejoras en los servicios de salud, educación, vivienda, etc. Es decir, es el proceso mediante el cual se produce una mejora en el bienestar de los habitantes de un país. También podemos decir que en la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" o social y del ambiental.

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del “desarrollo humano”, con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre la generación de riqueza o lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es local o municipal, estaremos hablamos de desarrollo económico local. El desarrollo económico es una de las metas que desea alcanzar cada sociedad lo que significa que dicha sociedad debe tener un incremento considerable de sus ingresos y de la manera en que viven los individuos dentro de la sociedad.

Diferencias entre desarrollo y crecimiento económico

El desarrollo económico es un proceso de crecimiento de la renta real, que se caracteriza por el mejor empleo de los factores de producción, en las condiciones reales de la comunidad y de las ideas de la época. Se diferencia así la idea de desarrollo de la de crecimiento económico. Esta se refiere al simple aumento cuantitativo de la riqueza o del producto per cápita, mientras que la idea de desarrollo tiene el sentido de un perfeccionamiento cualitativo de la economía a través de la mejor división social del trabajo, del empleo de una mejor tecnología y de una mejor utilización de los recursos naturales y del capital.

La principal diferencia es que el Desarrollo Económico para su medición considera conceptos más complejos y estructurales de un país, mientras que el crecimiento económico está de la mano con el PIB y es totalmente medible. El Desarrollo Económico es más complejo que el Crecimiento Económico y esto es debido a que toma en cuenta aspectos que no son medibles con números, aspectos de percepción y/o apreciación como lo son: las libertades políticas, libertades de religión, la seguridad social. El Crecimiento es un aumento continuo de la producción nacional mientras que el desarrollo es el proceso en que se da un aumento continuo de la producción nacional, que produce transformaciones significativas en la estructura productivas y la distribución del ingreso nacional. Incremento del ingreso per-cápita durante un periodo prolongado.

Condiciones que indican que un país está en vías de desarrollo

Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias en comparación con las economías que se pueden considerar como desarrolladas. Dado que el desarrollo comprende muchos aspectos, el grado de subdesarrollo se pude medir mediante un conjunto amplio de indicadores, entre los que cabe destacar los siguientes:

 Baja renta por habitante.

 Altos índice de analfabetismo.

 Débil estructura sanitaria.

 Baja tasa de ahorro por habitante.

 Estructura productiva y tecnológica desequilibrada.

 Elevadas tasas de desempleo estructural.

 Elevadas tasas de crecimiento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com