ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Historico De La Administracion


Enviado por   •  22 de Marzo de 2015  •  1.087 Palabras (5 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 5

Administración en:

La época moderna.

*Inicia a finales del siglo xv, o en la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 o en descubrimiento de América en 1492, hasta el comienzo de la revolución francesa en 1789.

Colonialismo:

* Expansión geográfica, comercial y demográfica de países europeos sobre américa, oriente y áfrica en el siglo XV hasta finales del siglo XIX.

*entre el siglo XII y XVI incremento la demanda comercial y la especialización.

*expansión de centros manufactureros.

*comerciantes se organizaban en gremios e inundaban con caravanas los caminos.

Demandas europeas en el colonialismo:

*metales preciosos.- Europa producía menos metales preciosos que lo que exportaba de plata y oro, por lo que deciden expandirse y encontrar nuevos yacimientos

*Especias.- su demanda incremento en el mercado europeo ya que eran utilizados para dar sabor, conservar y evitar los malos olores en la comida.

*Comida y combustible.- la necesidad de comida (a los portugueses)los hizo expandirse en busca de bancos de pesca, madera, pastos, azúcar, tintes y vino.

*Tintes.- la empresa textil demandaba crecientes cantidades de tintes y goma (ingrediente para endurecer la seda)

*España y Portugal se expandieron por agua por el atlántico desde el siglo XII, el resultado fue el descubrimiento de américa

El real y supremo consejo de indias

*se establece el 8 de marzo de 1523

*ordenanza N° 1571.- señala las funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

*organismo legislativo para america: elaboraba ordenanzas, reales cedulas y papeles normativos.

*poder judicial: era el arbitro en conflictos surgidos en audiencias, casas de contratación y particulares.

*como tribunal: ultima instancia para pleitos por sumas superiores a los 6000 pesos de oro

*llevaba 2 sistemas de control de la realidad americana:

1.-juicio de residencia; todas las autoridades al termino de su gobierno rendían cuentas atreves de un funcionario delegado.

2.-constituido por visitas; viajes de inspección generales (a un virreinato o capitanía) o especificas (a un mandatario o funcionario durante la gestión de su poder)

Revolución industrial:

*comenzó en Inglaterra desde el siglo XVIII luego, Bélgica, Francia, suiza y Alemania, depuse países escandinavos, los de Europa del sur y del este, incluyendo Rusia

Se caracteriza por:

*crecimiento económico (mas ingresos y menos paga a mano de obra)

*innovación tecnológica y organizativa (sustituye la mano humana y energía animal por maquinaria)

*profundas transformaciones en la sociedad (cambio de economía agraria y artesanal por economía industrial y manufactura mecanizada)

*se dio la urbanización

*origen del proletariado industrial

*origen de obreros asalariados (vendían su fuerza de trabajo sin ser propietarios de los medios de producción)

*intensificación de los horarios de trabajo (horarios estrictos [entrada, comida y sañida] y producción constante)

*uso de nuevas fuentes de energía

Época contemporánea:

*inicio en 1789º finales del siglo XVIII

*los economistas detectaron y escribieron sobre conceptos administrativos, funciones gerenciales y aplicaciones de la teoría administrativa.

*separación de la propiedad y la administración (Adam smith) (surgimiento del administrador)

*funciones y tareas del administrador.- planeación, dirección, control, coordinación, integración, previsión y calculo y controlar finanzas, comprar materia prima, vender bienes, tratar con obreros distribuyéndoles las labores, vigilar el mercado para saber como vender y retener los bienes y conocer lo que desean los clientes.

*se enfocaban como prevenir robos y desperdicio y preferían un solo jefe.

*1871 William S. Jevons publico “la teoría de la economía política” (donde hace referencia que al exigir a un trabajador que se esfuerce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com