ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  27 de Febrero de 2013  •  1.592 Palabras (7 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 7

EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Los términos desarrollo sostenible,[1] desarrollo perdurable[2] y desarrollo sustentable[3] se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En el informe de Brundtland, se define como sigue:

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. “Meet the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs”.

(Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.Pero tiene cuatro dimensiones:

• Conservación

• Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas

• Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos

• Democracia

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.

EL DESARROLLO SUSTENTABLE. CONCEPTO

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad.

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD

Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia. Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.

A) INDICADORES SOCIALES

Pobreza: porcentaje de la población viviendo bajo la línea de la pobreza

Índice de desigualdad de ingresos (Índice de Gini)

Tasa de desempleo

Género: relación entre los salarios medios de los hombres y de las mujeres.

Salud: Nutrición. estado nutricional de los niño. Peso suficiente al nacer.

Mortalidad: tasa de mortalidad infantil bajo los 5 años. Esperanza de vida al nacer. Tasa de mortalidad derivada de la maternidad.

Saneamiento: porcentaje de la población que dispone de instalaciones adecuadas para la eliminación de excrementos. Porcentaje de productos químicos potencialmente peligrosos vigilados en los alimentos.

Agua potable: población con acceso al agua potable.

Atención médica: porcentaje de la población con acceso a la salud. Vacunación contra

enfermedades infecciosas infantiles. Tasa de utilización de métodos anticonceptivos.

Gasto nacional en servicios locales de salud

Educación: Nivel Educacional. Tasa de variación de la población en edad escolar. Tasa

de escolarización en la enseñanza primaria. Tasa de escolarización en la enseñanza secundaria. Tasa de alfabetización de adultos. Niños que alcanzan el quinto grado de la enseñanza primaria. Esperanza de permanencia en la escuela. Diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com