ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descubrimiento De America


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  1.237 Palabras (5 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 5

Qué pasaba en Europa antes del descubrimiento?

Antes del siglo XV la mitología, creencias y supersticiones era el único universo en que giraba el mundo antes del Descubrimiento de América. Se creía que la tierra era cuadrada y no redonda, que al navegar cierta distancia los barcos caían en un precipicio en forma de cascada del cual no había regreso; se pensaba que en los océanos habitaban grandes monstruos marinos que destrozaban las embarcaciones y trituraban a sus tripulantes, y así como estas historias existían diversas creencias que no permitían la exploración, a grandes escalas, en otros territorios. Sin embargo, dos acontecimientos fundamentales se consumaron para forzar al hombre a expandirse en busaca de nuevos horizontes, riquezas y descubrimientos. El primero de ellos fue el gran movimiento que se desarrolló en Europa a principios del siglo XV llamado El Renacimiento, a través del cual se hicieron cuantiosos avances científicos como la invención de la brújula; el surgimiento de la imprenta como medio informativo, y por último el uso de la pólvora creada por los chinos, pero implementada por los Árabes a partir del siglo XIII – XIV para fines bélicos. Todo éstos hallazgos hicieron la plataforma para que se comenzara a escribir una página nueva en los anales de la historia universal.

España al igual que las demás potencias del período moderno basaba su economía en la importación y exportación de diversos productos textiles y comestibles como eran especies, nuez moscadas, perfumes, telas, madera, entre otros. Sin la comercialización de estos productos la economía de aquel reino rápidamente se desplomaría, por lo que necesitaban urgentemente encontrar una nueva ruta para conectar nuevamente a España con las diferentes ciudades que ésta mantenía actividad comercial a través de la ruta marítima del mar mediterráneo.

2. Explique que pasos dio colon para que su proyecto fuera aprobado por España.

En la década de 1480, mientras los navegantes portugueses exploraban las costas occidentales del África, el marino genovés Cristóbal Colón proyectaba abrir una nueva ruta hacia el Lejano Oriente navegando directamente por el oeste.

Siguiendo a Ptolomeo, Colón estaba seguro de que la Tierra era esférica y que la superficie terrestre era un macizo de tres continentes unidos: Europa, Asia y África. Todo rodeado de un solo océano.

Durante el medioevo la mayoría de geógrafos creía que el mar que separaba Europa de Asia era muy extenso y que era imposible atravesarlo navegando. Recién a principios del siglo XV el erudito francés Pierre D`Ailly (Petrus de Aliaco) sostuvo que la ruta occidental hacia la China era corta y que solo la separaba de Europa “un mar estrecho”. Colón compró su obra “Imago Mundi” en 1481, y estudió mucho sus cartas y argumentos.

Otro estudioso que compartía esta idea era el cartógrafo Paolo de Toscanelli, quien incluso le escribió a Colón respaldando su proyecto y alentándolo a llevarlo a cabo. Estudiando sus cartas el Gran Navegante llegó a la conclusión de que el planeta Tierra era pequeño y que Cipángo (Japón) estaba solo a 375 leguas o 2000 kilómetros de distancia.

Lo cierto es que a comienzos de 1484 Cristóbal Colón llegó a Lisboa y presentó su gran proyecto al rey Juan II de Portugal pidiéndole sea su mecenas y financie su anhelada expedición rumbo al oeste. El monarca luso rechazó el proyecto por que no creía en la teoría de “la mar estrecha” y por las excesivos privilegios que demandaba el navegante.

Colón se marchó de Portugal y enrumbó a Castilla donde después de siete años de sufrimientos la reina Isabel La Católica lo respaldaría para que haga realidad su soñado viaje.

3. ¿Qué diferencia existe entre?

- Factoría colombina: Fue el nombre dado al primer establecimiento europeo en "Las Indias" esto hacia 1493, como su nombre lo indica era una "factoría" con el significado de puesto de comercio en la costa.

La Factoría colombina tenía como objetivo principal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com