ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desigualdad extrema en México


Enviado por   •  11 de Marzo de 2018  •  Ensayos  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 3

TEJEDA MARINES JOCELYN SAMARA

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

AGOSTO 24, 2017.

ENSAYO: DESIGUALDAD EXTREMA EN MÉXICO.

Hablar de desigualdad en México significa trastocar temas tan resonados y devenitorios como política y sociedad. La brecha económica existencial entre multimillonarios reconocidos mexicanos y el resto de la población nacional ubicada mayoritariamente en una situación de pobreza, es realmente descomunal. Pero el problema no radica exclusivamente en la ridícula y cuestionable desigualdad económica, sino también en los privilegios y tratos consecuentes que tiene el gobierno para esta élite, situación que expone nuestra viciada política fiscal.

Un mito reconocible e incuestionable en la actualidad es aquel razonamiento que previene la filtración del crecimiento económico desde las capas altas de la sociedad a las bajas, mientras, problemas graves se consolidad, como el casi imposible acceso de muchos mexicanos a la canasta básica alimenticia o el crecimiento per cápita en grupos sociales privilegiados y el estancamiento de la pobreza en sectores bien ubicados por el país. Estas y otras discrepancias han dado pie a la clarificación  de actividades  en las grandes y altas esferas que soportan nuestra verdadera economía, recurriéndose a la información obtenida en declaraciones fiscales. Esto nos ha revelado que el porcentaje mínimo de ricos en México posee más del 50% de las riquezas del país, y aunque, contrario a lo que se podría pensar, el número de millonarios se ha mantenido, mientras los números que denotan la fortuna de cada uno se han superado en los últimos años de forma exponencial.

Me parece certero repudiar la forma de enriquecimiento sostenible durante varias épocas por estos personajes “divinamente” seleccionados, pues sus fortunas derivan de sectores privatizados concesionados y regulados por el sector público; cuya funcionalidad y encomienda debería radicar en el apoyo incondicional de los sectores pobres y desvalidos que han caracterizado a México trágicamente el último siglo.

Pensar actualmente en un crecimiento económico homogéneo es prácticamente una utopía cuando los ingresos son tan desiguales, contexto que ha afectado considerablemente al mercado interno y a las decisiones de consumo en los ciudadanos. Nos encontramos ante una política social incapaz de reducir la pobreza, y empeñada en mantener pobres y marginados a los mexicanos, promoviendo la discriminación pura y la exclusión de grupos verdaderamente representativos de la nación como lo son los indígenas, contribuyendo al enriquecimiento privilegiado, haciendo caso omiso de la violencia deviniente  de la situación y exaltando la política fiscal tan austera e injusta que ha practicado las últimas décadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com