ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didujo de dioses


Enviado por   •  18 de Marzo de 2016  •  Monografías  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

El México de Frida: 1901-1954.

Durante el siglo XIX debido a las intervenciones extranjeras que sufrió el país,

comenzaron a surgir con fuerza las ideas nacionalistas, cuyos primeros brotes

habían aparecido desde la colonia, con el paso del tiempo éstas comenzaron a

diversificarse tomando distintos caminos. Para evitar esto, el gobierno propuso

fortalecer la identidad nacional de los ciudadanos mediante la educación, por lo

que comenzaron reformas importantes en este ámbito y se fundó la Escuela

Nacional Preparatoria bajo la dirección de Gabino Barreda, en la que estudiaría

posteriormente Frida Kahlo.

A la llegada de Porfirio Díaz al poder, a pesar de existir instituciones

especializadas para la instrucción, la educación no logró llegar a toda la

población, principalmente a los campesinos quienes vivían rezagados. Además

de desigualdad social, el Porfiriato trajo consigo avances tecnológicos y culturales

pues fue durante este periodo que llegó el ferrocarril al país, se fomentó la

inversión extranjera y el arte se afrancesó en la moda y la arquitectura, un ejemplo

de esto fue la construcción del Teatro Nacional posteriormente llamado Palacio de

Bellas Artes. Así mismo surgieron corrientes como el modernismo en la literatura y

la poesía, el paisajismo en la pintura que reflejaba los paisajes del campo y

finalmente en la litografía y el grabado José Guadalupe Posada trató de manifestar

las preocupaciones del pueblo mexicano.

La injusticia social se acrecentaba y fue la principal causa para que en el año de

1910 estallara la Revolución que ya se gestaba tiempo atrás con las

manifestaciones y huelgas de trabajadores y campesinos como la de Río Blanco y

la de Cananea en 1908.

En este contexto la pintora Frida Kahlo llegó al mundo en el año de 1907, a un

México de crisis política y social, la Revolución Mexicana era inevitable. Al

comienzo de la Revolución los caudillos más importantes fueron Francisco Villa ,

quien peleó al norte del país, Emiliano Zapata quien lideró el movimiento en el sur

y Francisco I. Madero , quien organizó el centro, con el propósito de derrocar el

gobierno del ya dictador Porfirio Díaz tras más de treinta años en el poder.

El pueblo que era la mayor parte de los mexicanos, vivía en pobreza y represión,

el gobierna de Díaz había favorecido a la clase rica, pasando por alto las

necesidades del resto del pueblo, es por esto que el país a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com