ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diego Portales


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  2.761 Palabras (12 Páginas)  •  986 Visitas

Página 1 de 12

Liceo “Mario Bahamonde Silva”

Ex liceo de hombres

Fundado el 8 de diciembre de 1888

Depto. de Historia y Ciencias Sociales

Biografía

de

Diego Portales

Nombre: Susan Godoy Poirier.

Curso: 2° medio E.

Asignatura: Historia

Fecha de Entrega: 14-11-2011

Índice

Tema Pag.

• Introducción……………………………………3.

• Su vida……………………………………..........4.

• Vida intima y muerte………………….............5.

• El concepto de orden, el autoritarismo, la necesidad de una existencia de una oposición ………………………………………….……………..6-7

• La necesidad de la existencia de una oposición, el carácter pedagógico del estado y la desconfianza a los extranjeros……………….7-9

• Imágenes…………………………………………10.

• Conclusión………………………………………..11.

Introducción

Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 16 de Junio de 1793 — Valparaíso, 6 de Junio de 1837) fue un político chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras fundamentales de la organización política de su país. Personaje controvertido, es visto por muchos como el Organizador de la República y por otros, como un dictador tiránico.

Lideró políticamente a las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830 y, tras rehusar la presidencia de la República, colaboró con el gobierno de Joaquín Prieto aplicando duras medidas, que incluían destierros y fusilamientos de los opositores al régimen, para imponer el orden. Vio en la creación de la Confederación Perú-Boliviana una amenaza para Chile, por lo que impulsó una guerra contra dicha alianza; a raíz de este hecho, se produjo un alzamiento militar que terminaría con su vida.

Biografía

Su vida:

Nació el 15 de Junio de 1793 en Santiago, de Chile, siendo sus padres el Ministro Contador de Ejercito y Real

Hacienda Don Joseph Santiago Portales y Larraín Meneces Andia e Irarrazabal, y Doña María Fañez

Palazuelos Acevedo y Borja.

Se educó en Santiago en el Convictorio Carolino de Nobles de 1808 a 1814. Indiferente al acontecer

Revolucionario de 1810, se inclino hacia el comercio comenzando en 1820 una sociedad denominada Portales, Cea y Compañía, y tuvo relaciones mercantiles con el gobierno, por haberse adjudicado el estanco del tabaco, naipes y otros rubros. Sus actividades mercantiles resultaron un fracaso y su sociedad quebró.

La Quiebra de sus negocios lo impulsaron a la acción política y se mezclo con los acontecimientos

Revolucionarios de 1829, llegando a ser Ministro y Vicepresidente de la Republica.

De carácter firme y autoritario, trabajo por dar a la republica una organización que le permitiera desarrollarse en el futuro. Creó la Guardia Cívica, como un medio de terminar con el caudalismo y siendo Ministro por segunda vez en 1835, vio la necesidad de combatir a la confederación Perú−Boliviana, creada por el Mariscal Santa Cruz, que amenazaba el futuro de su patria. Consecuente con esta idea dedico sus esfuerzos a preparar una expedición contra ella y este esfuerzo, mal comprendido por sus compatriotas y muchos miembros de las fuerzas expedicionarias, produjo el Motín de Quillota el 3 de Junio de 1837, que costó la vida a Portales. Sin embargo su muerte hizo popular la guerra contra la Confederación y le triunfo de Yungay.

Vida Intima:

El 15 de Agosto de 1819, Portales contrajo matrimonio con su prima hermana, Doña Josefa Portales y Larraín,

cuya muerte, ocurrida dos años más tarde, en Junio de 1821, había cambiado su temperamento, pues amo a

aquella mujer con todas sus fuerzas, y al fallecer se hizo la promesa de permanecer célibe. La religión fue su

válvula de escape y una especie de misticismo se apoderó de él.

Encerrado en su habitación se le escuchaba entonar cantos litúrgicos y pasar muchas veces en completa

meditación. Su padre lo instó a casarse nuevamente, pero Don Diego rechazaba la idea debido al dolor

constante que le causaba su mujer, y llega a prometer que vestirá el habito en algún convento. Pero estos

arranques que le produce el recuerdo de su esposa no se concreta, y al regresar a Chile experimenta una

violenta pasión por una niña de 15 años, la bella Constanza Nordenflycht, huérfana.

En 1832 tienen dos hijos, y Constanza enferma gravemente, Portales teme por su vida y le pide a su amigo

Antonio Garfias que se case con ella en su nombre, ya que en ese momento Portales vivía en Valparaíso.

Portales gustaba de las remoliendas. Bailaba bien la zamacueca y tenía verdadero placer en el tañer, en la

guitarra, o en el arpa, acompañando a los músicos (se dice que ese tipo de fiestas estaban incorporadas al

codigo moral de la época, y nunca degeneraron en orgías).

Muerte : Portales fue asesinado en el Barón, el 6 de Junio de 1837.

El País estaba en guerra, y Portales se dedicó, entonces a organizar una nueva expedición con el propósito de

invadir Perú y lograr la destrucción de la Confederación.

Pero, no pudo ver cumplido su anhelo, porque, en Julio de 1837 y mientras se dirigía a Valparaíso a revistar

las tropas que iban a partir a Perú, su guardia sublevó, capturándolo para luego asesinarlo.

Portales se dedicó al comercio desde muy joven. Su sonado fracaso en el negocio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com