ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diia De Muertos


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2011  •  871 Palabras (4 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 4

EL ALTAR DE MUERTOS

________________________________________

Actualmente los tres niveles del altas representan a las tres divinas personas (padre, Hijo, y Espíritu santo).

La fotografía o nombre que preside el altar es del difunto venerado, las velas significan los siete pecados capitales y las veladoras son para guiar al difunto a su destino.

La flor de cempasúchil es la tradicional flor de muertos, su color es amarillo, denota la fuerza de la luz del sol.

Las naranjas o las frutas con banderas significan la libertad que la muerte da.

En el último nivel es colocado un aguamanil con agua, un pedazo de jabón y toalla, los cuales servirán para que el difunto se lave las manos antes de comer así como un espejo para que se refleje.

También se ponen platillos y objetos personales que fueron los favoritos del difunto, los cuales, se cree que llevará a su viaje, todo esto es dedicado a él, en un momento de nada, por lo que se coloca una cruz de ceniza en el último nivel.

El color morado se usa en señal de duelo; el camino de follaje es para que el alma del difunto pase por ahí; las velas para que iluminen el lugar; y el copal para alejar a los malos espíritus.

El primero de noviembre se llama día de los angelitos, la creencia es que ese día (día de todos los santos), regresan a las casas donde vivieron las almas de los niños muertos y al día siguiente regresan las almas de los adultos, el tres de noviembre, los familiares se comen toda la comida y cantan el alabado. Se quita el altar.

________________________________________

PARTES QUE DEBE TENER UN ALTAR DE MUERTOS

________________________________________

• Papel picado de color morado (luto cristiano)

• Papel picado de color naranja (luto azteca)

• Flores de cempasúchil (del náhuatl: cempoalxochitl = flor de 20 o más pétalos.

• Cuatro velas que indican los cuatro puntos cardinales

• Incienso para alejar a los malos espíritus y para purificar el ambiente.

• Cruz de ceniza para purificar el espíritu del muerto.

• Jarra de agua para cuando llegue fatigado del camino.

• Recipiente para lavarse las manos y toalla.

• Foto del difunto.

• Comida que le gusta al muerto

• Pertenencias queridas del muerto.

• Tequila, agua o la bebida preferida del muerto.

• Cuatro banderas de papel picado metidas en naranjas

• Pan de muerto y fruta.

• Calaveras

• Un espejo para que se refleje

________________________________________

DIA DE MUERTOS EN JANITZIO, MICHOACAN.

________________________________________

En la ceremonia de la ofrenda a los difuntos, en el cementerio de la isla de Janitzio en el lago de Pátzcuaro, del estado de Michoacán, México, la tradición del "Día de Muertos" se ha conservado en todo su vigor.

A las 6 de la tarde del día 1° de Noviembre, de cada año, comienza a oírse el toque de muertos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com