ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distrito De Santa Maria


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  1.206 Palabras (5 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 5

Distrito de Santa María (Perú)

Distrito de Santa María

Distrito del Perú

Otros nombres: La Campiña

En rojo los distritos de la provincia de Huara, región de Lima (en rosa).

Coordenadas: 11°05′30″S 77°34′23″OCoordenadas: 11°05′30″S 77°34′23″O (mapa)

Capital

Cruz Blanca

Idioma oficial

español

• Co-oficiales quechua

Entidad

Distrito

• País

Perú

• Región

Lima

• Provincia

Huaura

Alcalde

Juan Carlos García Romero

Eventos históricos

• Fundación Creación

Ley 2918 del 6 de diciembre de 1918

Superficie

• Total 127,51 km²

Distancia

148 km a Lima

Población (2007)

• Total 27 699 hab.

• Densidad

217,23 hab/km²

Huso horario

UTC-5

[http://Municipal provincial del Huaura Sitio web oficial ]

El distrito de Santa María es uno de los 12 distritos que se encuentran en la provincia de Huaura, departamento de Lima, perteneciente a laregión Lima, en el Perú.

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad capital del Perú, Lima, a 148 km de distancia por la carretera Panamericana norte.

Índice

[ocultar]

• 1 Geografía

o 1.1 Clima

• 2 Historia

• 3 División administrativa

o 3.1 Centros poblados

• 4 Aspectos socioeconómicos

• 5 Autoridades

o 5.1 Alcaldes

• 6 Véase también

• 7 Enlaces externos

Geografía[editar • editar código]

Su altitud es de 85 msnm, y coordenadas de localización: longitud de 11°05'30" y latitud 77°34'23" sobre el meridiano de Greenwich. Los límites del distrito son: por el norte con el río Huaura, por el sur con los Cerros del Colorado y las Pampas del Carrizal, por el oeste con la ciudad deHuacho y por el este con los cerros de Jopto y la Pampa de Ánimas. Limita por el oeste, este y sur con el distrito de Huacho.

Santa María presenta un relieve plano, con abundantes sombríos de diversos cultivos. Al centro de la Gran Campiña se levanta el cerro Vispán, desde cuya cima es fácil contemplar el verde paisaje matizado por los sombríos; su topografía presenta pequeñas elevaciones de terrenos que toman los siguientes nombres: cerro Montero, cerro Santa María, cerro Vispán, cerro San Antonio (Toma y Calla), cerro Sejetuto, Zapata y Colorado.

Clima[editar • editar código]

La gran campiña de Santa María goza de un clima cálido y primaveral casi la mayor parte del año; incluso durante el invierno presenta cielo despejado, pocas veces nublado, y el calor no es tan sofocante en el tiempo de verano. Las lluvias intensas son escasas, existiendo, sin embargo, suficientes medios para la irrigación de los cultivos, esto hace que la tierra sea muy favorable para la producción y el desarrollo de laagricultura y ganadería. La temperatura máxima media en el distrito oscila entre 22°C en verano y 14°C en invierno.

Como es típico en la zona costera del Perú, los vientos tienen una dirección de sur a norte.

Historia[editar • editar código]

Se encuentran evidencias de la expansión sobre el territorio de Santa María de culturas preincas, como la Tiahuanaco, Wari y Mochica; siendo lacultura Chancay reconocida como una de las que verdaderamente surgió y se desarrolló en esta región. Nombres de sectores como Huacán, Luriama, Chonta, Vispán, Tomicalla y Cuñin (hoy Santa María) son reconocidos desde tiempos incaicos como ayllus ligados a la producción agrícola; durante la época virreinal y de la emancipación, toda esta región fue importante debido a su cercanía a Lima. Así mismo, la historia del distrito está marcada por movilizaciones del Movimiento Obrero y Popular en defensa de la jornada de las ocho horas, entre los años 1916 y 1917. Destacan, de esos acontecimientos históricos, sus dos veneradas heroínas: Irene Salvador y Manuela Chafloje.

División administrativa[editar • editar código]

Centros poblados[editar • editar código]

Urbanos

• Cruz Blanca, con 25 194 hab.

Rurales

• Pampa de Animas, con 749 hab.

• Santa Rosalía, con 184 hab.

• Tablada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com