ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distrito Federal


Enviado por   •  27 de Julio de 2013  •  1.504 Palabras (7 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 7

DISTRITO FEDERAL

Resumen

Capital de los Estados Unidos Mexicanos

Delegaciones: 16

Extensión: 1 495 km2, el 0.1% del territorio nacional.

Población: 8 851 080 habitantes, el 7.9% del total del país.

Distribución de población: 99.5% urbana y 0.5% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.

Escolaridad: 10.5 (Primer año de educación media superior); 8.6 el promedio nacional.

Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 1 de cada 100 personas.

A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio.

Aportación al PIB Nacional: 17.7%

| Población | Economía

Territorio

Superficie

El Distrito Federal tiene una extensión territorial de 1 495 kilómetros cuadrados (Km2), por ello es la entidad federativa más pequeña a nivel nacional.

Extensión Territorial

FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011. Consultar

La tabla muestra la comparación de extensión territorial entre el Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).

Porcentaje territorial

El Distrito Federal representa 0.1% de la superficie del país.

División delegacional

Al 2010, el Distrito Federal está dividido en 16 delegaciones

Clave del municipio o delegación Delegación Habitantes

(año 2010)

002 Azcapotzalco 414 711

003 Coyoacán 620 416

004 Cuajimalpa de Morelos 186 391

005 Gustavo A. madero 1 185 772

006 Iztacalco 384 326

007 Iztapalapa 1 815 786

008 La Magdalena Contreras 239 086

009 Milpa Alta 130 582

010 Álvaro Obregón 727 034

011 Tláhuac 360 265

012 Tlalpan 650 567

013 Xochimilco 415 007

014 Benito Juárez 385 439

015 Cuauhtémoc 531 831

016 Miguel Hidalgo 372 889

017 Venustiano Carranza 430 978

FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico del Distrito Federal. Consultar

Clima

En la mayor parte de su territorio se presenta clima Templado subhúmedo (87%) En el resto se encuentra clima Seco y semiseco (7%) y Templado húmedo (6 %).

La temperatura media anual es de 16°C.

La temperatura más alta, mayor a 25°C, se presenta en los meses de marzo a mayo y la más baja, alrededor de 5°C, en el mes de enero.

Las lluvias se presentan en verano, la precipitación total anual es variable: en la región seca es de 600 mm y en la parte templada húmeda (Ajusco) es de 1 200 mm anuales.

El avance de la mancha urbana ha puesto en peligro a todos los ecosistemas que existieron en el valle de México. Los primeros en padecer la depredación del género humano fueron los lagos.

La zona urbana ocupa la mayor parte del territorio, pero hacia la parte sur y sureste se encuentran zonas agrícolas, principalmente de temporal, donde se cultiva maíz, frijol, avena y nopal entre otras, siendo importantes también las hortalizas y la floricultura.

87%*

6%*

7%*

*Referido al total de la superficie estatal.

FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.

Nota: La temática presentada en esta sección retoma la clasificación propuesta por la SEP. Para conocer la información más específica de climas consulta en el Sitio INEGI.

Agua

Ríos

• Mixcoac (entubado)

• Agua de Lobo

• Churubusco (entubado)

• Los Remedios

• La Piedad (entubado)

• Tacubaya

• Becerra • Consulado (entubado)

• Santo Desierto

• La Magdalena

• San Buenaventura

• El Zorrillo

• Oxaixtla

Otros cuerpos de agua

C a n a l e s

• Chalco

• Apatlaco

• General

• Nacional

• Cuemanco

• Del Desagüe P r e s a s

• Anzaldo

• Mixcoac (Canutillo) L a g o s

• Xochimilco

• San Juan de Aragón (artificial)

• Chapultepec (artificiales)

FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística del Distrito Federal, diciembre 2012. Consultar

Relieve

La superficie de Distrito Federal, forma parte de la provincia: Eje Neovolcánico.

El relieve lo definen principalmente una sierra y un valle, la primera se localiza al oeste, extendiéndose del noroeste al sureste y la conforman rocas de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) producto de la formación de volcanes como: Tláloc, Cuautzin, Pelado, Teuhtli, Chichinautzin y el de mayor altitud cerro la Cruz de Márquez o Ajusco con 3 930 metros sobre el nivel del mar (msnm).

En el centro-oeste, hay un lomerío que separa al valle que se extiende desde el centro hasta el este, en este punto se localiza la altura mínima con 2 300 metros.

La planicie del valle es interrumpida por el cerro de Chapultepec, cerro de la Estrella, volcán Guadalupe y cerro del Chiquihuite.

En las cercanías de la localidad San Andrés Mixquic, hay un lomerío que se extiende de noroeste a sureste.

FUENTE: INEGI. Anuario Estadístico del Distrito Federal.

INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000.

INEGI. Conjuntos Geológico E14 escala 1:1 000 000.

Sus principales elevaciones son:

Nombre Altitud

(metros sobre el nivel del mar)

Cerro la Cruz del Marqués (Ajusco) 3 930

Volcán Tláloc 3 690

Cerro Pelado 3 620

Cerro El Charco 3 530

Volcán Cuautzin 3 510

Volcán Chichinautzin 3 490

Volcán Guadalupe (El Borrego) 2 820

Cerro del Chiquihuite 2 730

Volcán Teuhtli 2 710

Cerro de la Estrella 2 450

Cerro de Chapultepec 2 280

FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística del Distrito Federal, diciembre 2012. Consultar

Altitud

Flora y fauna

• Flora

El 40% de su territorio es principalmente de uso urbano y 33% de bosques templados (pino, oyamel, pino-encino y encino), pastizales y matorrales. De la vegetación del valle sólo se localizan pequeñas áreas de pastizales al noreste, en los terrenos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. La superficie agrícola comprende 27% de su territorio.

FUENTE: CONABIO

• Fauna

Víbora de cascabel, rana de Moctezuma y rana de árbol. En los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com