ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Y Mestizaje


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 3

Diversidad y mestizaje

Los participantes son tres distinguidos profesores investigadores:

1. Mauricio Tenorio Trillo: estudiador Michoacano doctor de la historia por la universidad de Stanford y actualmente profesor de la universidad de Chicago.

2. José Antonio Aguilar: profesor investigador de la división de estudios políticos y docencia económica.

3. Juan Pedro Viqueira: historiador, profesor, e investigador del colegio México.

El mestizaje es la mezcla de dos razas, en el caso de México fueron los indígenas con los españoles o criollos, esto generaba racismo y discriminación. Se habló de cómo se trataba a los mestizos y de que no se les dejaba ocupar puestos importantes dentro del gobierno.

Minorías culturales en la identidad nacional

Según Mauricio Tenorio las minerías culturales en el mestizaje tienen un papel difícil porque generalmente se entendió mestizaje como siempre indio y blanco y no tenían a otros colores de piel no se imaginaban tal cosa pero poco a poco a lo largo del siglo XX se empieza a descubrir la diversidad de genes y hay mestizaje hay relaciones sexuales entre distintas razas pero él dice que todo es una metáfora biológica metáfora sexual y los dos son un mito en la historia mexicana pero son tan míticos como la idea de diversidad pero también dice que a lo que nosotros decimos mestizaje es a cualquier tipo de combinación nos dice que tiene muy en claro que todos los seres vivos son homogéneos y somos un mito y un hecho .

José Antonio nos dice que se forjo la ciencia política que la teoría del mestizaje es racial es profundamente antiliberal y argumenta que tenemos una serie de textos fundacionales en primer lugar las construcciones políticas que ha tenido este país donde la categoría de ciudadano no tiene ninguna referencia étnica racial y que los mexicanos eran aquellas personas que habían nacido en este país o que vivían en México o que se habían naturalizado y que todas esta personas y como partían una serie de derechos y obligaciones como ciudadanos.

Teoría universal abstracta de la ciudadanía una congreción nacional y la respuesta se encontró a finales del siglo XIX y XX fue llenarla de un contenido racial y decir básicamente que los mexicanos son la fusión de dos matrices culturales y raciales la española, la hispánica y la indígena en este sentido todas las personas que eran mexicanos no necesariamente llenaban estas categorías étnicas del mestizo nos muestran una imagen de cómo son en realidad los indígenas y nos dice que en realidad los indígenas nos son mexicanos.

Juan Pedro Viqueira nos dice que esto es una gran paradoja también nos dice que no tenemos en realidad una idea de lo que es ya que no tenemos en si datos duros que nos digan que algo paso en el siglo XIX en el momento de la independencia maso menos el 60% de la población era clasificada como indio y más porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com