ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PORFIRIATO


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  9.384 Palabras (38 Páginas)  •  598 Visitas

Página 1 de 38

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMER CAPÍTULO

EL PORFIRIATO

LAS FUERZAS DE APOYO DE PORFIRIO DÍAZ.

EL POSITIVISMO.

SEGUNDO CAPÍTULO.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ IVES DE LIMANTOUR MARQUET

TERCER CAPÍTULO

EXPANSIÓN FERROVIARIA

FACTORES DE LA EXPANSIÓN FERROVIARIA.

EL COMERCIO.

COMERCIO INTERNO.

COMERCIO EXTERNO.

RELACIONES COMERCIALES CON EL EXTERIOR.

LAS EXPORTACIONES.

LA AGRICULTURA

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

MERCADO NACIONAL.

ALIMENTOS Y BEBIDAS.

MATERIAS PRIMAS.

-

LA GANADERÍA.

LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EXPORTACIÓN.

TRANSPORTES

ECONOMÍA Y GANADERÍA.

MINERÍA

FACTORES DE CRECIMIENTO

INTRODUCCIÓN.

A continuación presentaré el resultado de la investigación con la cuál podré egresar del bachillerato sobre José Ives de Limantour en el fin del porfiriato, tema al cual me acerqué ya que me llamo mucho la atención la situación económica que se vivía en ese entonces, parecida a la actual, con pocos empleos y poca oportunidad de superarse.

Para que el lector conozca sobre este mexicano nacido hace dos siglos, lo expondré de la siguiente manera, en primer lugar describiré brevemente que fue el porfiriato y cómo se desarrollo con la dirección de Limantour , del cual expondré su vida, para descubrir cómo se convirtió en el economista que dirigió todo lo relacionado con la exportación e importación de productos, acción importante para el crecimiento económico de nuestro país al inicio del porfiriato, pero que al finalizar la primera década del siglo XX sufrió una crisis que comenzó siendo económica y terminaría con la carrera política de Díaz y también de Limantour. Esta parte de mi investigación la estoy creando con las lecturas de textos que nos remontan a esa época, en especial estoy leyendo LA BIOGRAFÍA DEL PODER: PORFIRIO DÍAZ.1 entre otros que pasaron por mis manos durante la investigación.

Después pienso que es necesario explicar un punto importante para la vida política de Limantour y de la cual me gustaría ahondar: la expansión ferroviaria, ya que para mi fue un logro de su visión económica y además punto esencial del desarrollo de nuestro país a principios del siglo XX. Esto como resultado de las prácticas de aquel modelo positivista de finales del siglo XIX, que por cierto explicaré más adelante.

PRIMER CAPÍTULO

EL PORFIRIATO.

Lo que se leerá a continuaciones es el producto de las biografías que leí acerca del general Porfirio Díaz y todo su apoyo que tuvo mientras gobernó al país.

El porfiriato es un periodo de la historia de México que duro 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 hasta mayo de 1911

Su largo mandato se caracterizó por una estabilidad política, Díaz tuvo una gran habilidad para negociar, garantizar equilibrios políticos y autoritarismo.

El porfiriato se inició con el “Plan de Tuxtepec” al abrirse en el año de 1877 y tuvo diferentes momentos.

La primera etapa fue la estabilización política y escenario de transformaciones económicas y sociales. En 1888 Díaz fue declarado presidente por tercera vez, esta reelección fue el anuncio de su establecimiento definitivo en el poder que no abandonaría solo la presión de las armas en 1911 gracias a Francisco I. Madero y los hermanos Flores Magón.

La economía conoció un gran impulso en estos años, el desarrollo de una vida política democrática, quedo excluida del proyecto porfirista.

De este modo el régimen constituyo lo que podría llamarse una dictadura progresista; sus signos, como bien quedo expresado en un famoso lema de la época fue “Orden y Progreso”.

UN PROYECTO DE “ORDEN Y PROGRESO”

Díaz llego al gobierno con la bandera de antirreeleccionismo y con el proyecto de consolidar un orden político fundado en la constitución de 1857.

En principio su empeño era afianzar una estructura política capaz de hacer valer la autoridad federal a lo largo y ancho del país. En el camino renunció a su divisa de no reelección pero divisa pero sobre todo, termino sacrificando algunos principios básicos de la Carta Magna.

Díaz volvió a la Independencia de los poderes legislativo y judicial, invadió la soberanía de los estados y limitó las libertades políticas, en favor de un mando cada vez más personalista, autoritario y centralizador.

En los años 1909 y 1910 no se había logrado resolver los problemas derivados del alza de los precios de los alimentos, y tampoco se habían recuperado plenamente los niveles de producción de los años anteriores.

La situación de los bancos restringía los contratos de préstamo y se había encarecido este servicio, provocando la ruina de numerosos propietarios que veían a sus propiedades amenazadas de remate. La crisis en los precios y salarios agudizaban las tensiones y desequilibrios sociales, acumulados en la sociedad rural por el crecimiento de las haciendas y plantaciones a costa de las tierras comunales y por el cierre de las oportunidades laborales de los grupos medios urbanos.

Los reclamos y criticas se hicieron públicos a lo largo de varios años, el quiebre definitivo del régimen sobrevino en el momento de una sucesión presidencial irritable, como la que anunciaba la séptima reelección de Porfirio Díaz.

Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en las Luchas por la Reforma y contra la intervención extranjera, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del plan de Tuxtepec el cual lo llevó a la presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911.

En los 35 años del porfiriato se construyeron en México más de 19 mil kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.

Como nos pudimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com