ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE CIENCIAS POLÍTICAS “HABLAR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES HABLAR DE PROSPERIDAD PARA TODOS”


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2015  •  Ensayo  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE CIENCIAS POLÍTICAS

“HABLAR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES HABLAR DE PROSPERIDAD PARA TODOS”

DOCENTE:

GUSTAVO GRACÍA MARTÍNEZ

ESTUDIANTE:

ANGIE CAROLINA ROMERO

GIMNASIO AMERICANO

FUSAGASUGÁ

2013

“HABLAR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES HABLAR DE PROSPERIDAD PARA TODOS”

  1. INTRODUCCIÓN:

Al hablar de crecimiento económico no nos estamos refiriendo exactamente a los beneficios y al desarrollo de cierta comunidad.

Por eso el crecimiento económico no se basa en cómo le va a las personas de nuestro país, sino a los ingresos que este obtiene en un periodo de tiempo que es en un año.

Pero esto no significa que tampoco afecte en ningún aspecto al progreso de las personas, como por ejemplo en el trabajo, pues las decisiones que se tomen y depende de los ingresos que se obtengan, funcionará este mismo; a esto se le debe el desarrollo económico.

“HABLAR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES HABLAR DE PROSPERIDAD PARA TODOS”

  1. OBJETIVOS:

GENERAL:

  • Comprender el significado del crecimiento económico aplicado a una comunidad.

ESPECÍFICOS:

  • Entender las diferencias entre el crecimiento económico y el desarrollo económico

  • Analizar cómo afecta el crecimiento económico a las personas

“HABLAR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO NO ES HABLAR DE PROSPERIDAD PARA TODOS”

  1. ANÁLISIS:

Para poder empezar, es necesario tener claro primeramente, que es crecimiento económico. De acuerdo a Federico Anzil, el crecimiento económico es el incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo. En otras palabras, el PIB se refiere a la totalidad de los ingresos obtenidos de un país, teniendo en cuenta la relación entre importaciones y exportaciones. En ninguna parte de esta definición se puede afirmar que esto tiene que ver con la calidad de vida, ingresos, etc. de una persona. Ésta definición hace referencia al componente económico, sin tener una relación con los individuos en la sociedad. Por lo tanto, es válido decir que el problema no se crea en lo malo o bueno que llega a ser el crecimiento económico. El problema tiene que ver más con la confusión que existe con las definiciones de crecimiento económico y desarrollo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com