ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPIRITU UNIMINUTO


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  1.078 Visitas

Página 1 de 2

1.1. Caracterización de la Población Objetivo

La caracterización de nuestra población objetivo, junto con los principios heredados de los

Fundadores, justifica que UNIMINUTO - Corporación Universitaria Minuto de Dios haya

optado por el siguiente modelo educativo para el cumplimiento de su misión institucional

en el ejercicio de sus funciones docentes, investigativas y de proyección a la sociedad, en

todas las regiones donde interactúa y en todas las modalidades y niveles de formación

que ofrece.

1.1.1. Caracterización de los estudiantes que recibimos

La población de estudiantes que se matricula en UNIMINUTO es cada vez más joven

(promedio de edad: 19 años); se mantiene una proporción equilibrada de géneros; como

resultado de nuestros esfuerzos por una mayor equidad en el acceso se ha incrementado

notablemente la representación de grupos poblacionales tradicionalmente excluidos;

muchos, sobretodo de la jornada nocturna, trabajan. Buena parte provienen de familias

nucleares, donde padre y madre son empleados. Y, en su mayoría realizaron estudios de

bachillerato académico, en una proporción equilibrada entre planteles oficiales y privados.

Algunos han realizado otro tipo de estudios, informales o técnicos, previos a su ingreso a

la institución. Varios de ellos se encuentran comprometidos en grupos sociales, culturales,

deportivos o pastorales.

Son personas poseedoras de un gran nivel motivacional, abiertos al aprendizaje, con

deseos de superación y con un sentido de lucha y esfuerzo remarcables, pero que por las

circunstancias del ambiente, las exigencias laborales y el agite de su diario vivir, no han

tenido la oportunidad de ser orientadas en la construcción de un Proyecto Personal de

Vida, coherente y que responda a sus expectativas y a las necesidades de nuestro país;

esto les impide canalizar eficientemente sus esfuerzos.

Además, muchos de ellos presentan dificultades en cuanto a los prerrequisitos

conceptuales y las competencias que pudieran favorecer su desempeño académico, y por

consiguiente, su preparación profesional, con el agravante de carecer de hábitos y

metodología de estudio independiente, vacíos en su comprensión lectora y en la agilidad

de algunos de sus procesos mentales, a más de otros factores vitales como: dificultades

afectivas y familiares, privaciones económicas, desempleo, no suficiente conciencia

social, entre otras. Todo esto genera, durante el proceso de formación, serias

interferencias académicas y considerables niveles de estrés y ansiedad, situaciones que

inciden directamente y de manera negativa en su bienestar personal, en su rendimiento

académico y en su compromiso social.

1.1.2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com