ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA ECONOMICA


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  963 Palabras (4 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 4

ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL

Para empezar hablar acerca de las teorías entendemos que no se van a referir a una “competitividad” sin embargo se hablara acerca de las ventajas que tienen los países con otros respecto a la producción de algún bien ,sus antecedentes históricos de competitividad y la integración de empresas en los países.

Una actividad económica existe si hay intercambio por ejemplo hace muchos años atrás se conoció el llamado trueque este antecedente vino consigo hasta la actualidad para terminar definiendo el intercambio como una actividad económica. Para un buen desarrollo económico debe haber una buena especialización, el argumento esta en individuos, ejemplo; un trabajador tiene que hacer bien su trabajo para tener una buena producción de bienes y servicios.

También menciono acerca de las limitaciones que ha tenido el comercio internacional ya que esto se ha visto limitado por factores como son los gastos de transporte de los productos estos gastos salen muy caro porque en nuestro país falta mucha infraestructura podemos ver, escuchar en los medios etc. como a diario llegan más importaciones a nuestro país en vez de nosotros exportemos a otros países. Otro factor es la falta de información y existe esto porque como país no estamos avanzando en tecnología muy moderna.

También no tenemos un gran avance de desarrollo económico porque que nos hace falta mejorar nuestra superestructura. Un argumento muy importante es Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida.

El comercio internacional en México debería ser la fuente de riqueza del país como lo es para otros países sin embargo se ha limitado a eso porque no se utilizan bien las fuentes o los recursos que tenemos para progresar.

La situación en la que vivimos no ha sido nada positiva y la realidad es porque existe gran explotación de los recursos naturales en otros países y los monopolios que imponen en cualquier país los capitalistas, estas son una de las razones por la que no desarrollamos.

Concepto de Comercio Internacional

El comercio interior es realizado dentro de las fronteras de un país a diferencia del comercio exterior o internacional que es el intercambio realizado entre empresa, gobierno y familia de distintas naciones. Se argumenta que el comercio interior de acuerdo a su clasificación se modifica en función de lugar que se desarrolla. De esta forma se habla de comercio local, provincial, regional o interregional.

El comercio internacional se enfoca al país o al área con la que se producen los productos o servicios. Por ejemplo España que es un país en la que se distingue por qué importa y exporta entre sus países miembros de la Unión Europea esta relación comercial es muy diferente con el resto de los países porque ahí no existe ningún tipo de barrera de comercio. Estas relaciones son llamadas transacciones intracomunitarias, es decir las normas que existen para llevarse a cabo.

El comercio internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com