ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVENTOS SOCIONATURALES


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  5.864 Palabras (24 Páginas)  •  897 Visitas

Página 1 de 24

Eventos Socionaturales ---La tierra y la naturaleza nos sorprenden con cada uno de sus actos. Lluvia, sol y aire se funden en un compendio de actuaciones, que resultan ser increíbles fenómenos naturales que no te puedes perder. Parecen inaccesibles, sin embargo, muchos de los fenómenos naturales del planeta, son perfectamente localizables.Toda expresión de la naturaleza y actividad de la Tierra es llamada Fenómeno Natural independientemente de su incidencia al hombre y su forma de vida.

Los Fenómenos Naturales son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza y no tienen por qué ser considerados "desastres"

Un desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo:1- Si se produce un fenómeno natural, o un fenómeno causado por el ser humano cerca de zonas pobladas.2- Si la gente vive en lugares peligrosos, como por ejemplo cerca de un volcán activo, en laderas con peligro de deslizamientos, o cerca de ríos que pueden desbordarse. 3- Si, además, el fenómeno natural debido a ciertas actividades humanas provoca muchos daños, particularmente en aquellos lugares en donde no se ha tomado ninguna medida preventiva.A la primera condición la definiremos como amenaza, a la segunda como vulnerabilidad y a la tercera como riesgo. Amenaza

Es un fenómeno natural o causada por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos. Entre las amenazas naturales podemos citar: Deslizamientos, Erupciones volcánicas, Fenómeno El Niño, Huracanes, Tornados, Incendios forestales, Inundaciones, Maremotos o tsunamis, Sequías, Sismos y terremotos, Tormentas eléctricas.Vulnerabilidad

Es la incapacidad de resistencia de las personas cuando se presenta una amenaza, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre debido al crecimiento de la población, el deterioro y contaminación del ambiente y el aumento de la pobreza. Ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las inundaciones que las que viven en lugares más altos.

La vulnerabilidad depende de diferentes factores internos, tales como la edad y la salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones de las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas. El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para prepararnos y prevenir los desastres.

Las consecuencias de los desastres naturales no se miran únicamente desde el punto de vista de las vidas que se pierden, sino también desde el punto de vista económico, pues constituyen un obstáculo para el desarrollo económico y social de una región. Los desastres pueden tener consecuencias tardías, es decir, que sólo se pueden evaluar a lo largo de varios años. Una causa importante es la lentitud en la recuperación y reconstrucción después de un desastre . Los desastres catástrofes originados por fenómenos naturales son cada vez mayores.Otro elemento a tener en cuenta es que muchas de las acciones de los seres humanos, como la deforestación, contaminación y asentamientos en zonas de riesgos agravan los efectos de los fenómenos naturales.

Eventos Socionaturales

Las imágenes muestran eventos socionaturales, estos son acontecimientos que ocurren alrededor de los seres humanos. Tienen como escenario el ambiente natural y afectan la vida del ser humano y su entorno, de forma cotidiana o inesperada. Algunos de estos eventos son positivos como la lluvia que es buena para la agricultura o negativos como los terremotos o las sequías. Cuando ocurren eventos socionaturales negativos, se corre el riesgo de sufrir daños materiales y personales. Todos somos vulnerables ante desastres naturales como inundaciones, terremotos, derrames tóxicos o químicos, entre otros.

Eventos socionaturales negativos

Generalmente los eventos socionaturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable, es decir, que presenta alto riesgos de sufrir daños materiales y humanos.

Los elementos involucrados en los eventos socionaturales son los siguientes:

• El ser humano.

• El medio natural.

• El medio social.

Como en estos eventos existen algunas situaciones que involucran riesgo, amenaza o vulnerabilidad para los seres vivos, se les llama situaciones de alerta.

El riesgo: consecuencia de una amenaza inminente y vulnerabilidad. Es la probabilidad de que ocurra un evento no deseado que pueda ser negativo para la vida. Por ejemplo, las personas que consumen drogas corren el riesgo de hacerle daño a otros, de ser atrapados por la policía e incluso, corren el riesgo de morir.

Dentro de los eventos socionaturales un riesgo es construir casas en terrenos no adecuados, pues la casa podría hundirse o agrietarse, o ser destruida por la

crecida de un río. La amenaza: es el peligro relacionado con algún fenómeno o elemento que escapa del control humano presente en un lugar, se considera como un factor extremo de riesgo. Por ejemplo, en épocas de lluvia las personas que viven cerca de quebradas o ríos, están amenazadas por las inundaciones, si el agua se desborda se corre el riesgo de perder enseres del hogar, la vivienda, sufrir lesiones personales y hasta perder la vida.

Esto fue lo que sucedió en diciembre de 1999 en el estado Vargas. Las personas que viven en cerros con terrenos inestables están amenazadas de sufrir derrumbes con las mismas consecuencias antes descritas.

La vulnerabilidad: es la disposición que tienen las personas o el ambiente de sufrir daños a causa de una amenaza. La vulnerabilidad, es un factor interno de riesgo. Se corre un riesgo cuando alguien es vulnerable, es decir, cuando se puede recibir daño o lesión.

Por ejemplo, los seres vivos somos vulnerables a los rayos ultravioleta, el ambiente es vulnerable a la acción indiscriminada del ser humano y el ser humano es vulnerable al ambiente cuando ha talado árboles en las cabeceras de los ríos y estos se secan, quedando las personas sin agua para subsistir. Del mismo modo pasa cuando las personas tiran basura en los ríos, el agua se contamina y no se puede ingerir.

¿Cómo se clasifican los eventos socionaturales?

Los eventos socionaturales se clasifican en naturales y antrópicos.

Los naturales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com