ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION DE LA BANCA


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  3.825 Palabras (16 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 16

CAPITULO III: EVOLUCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO

PERUANO

En este capítulo, nosotros queremos hacer una breve reseña de la

evolución que ha sufrido nuestro sistema bancario en la década pasada1 ,

mostrando:

• El crecimiento del mercado de banca múltiple;

• Las entidades que han ido ingresando y saliendo del mercado;

• La evolución del sistema bancario en sus operaciones de

intermediación y en los productos financieros ofrecidos por las

entidades bancarias;

• Finalmente, analizando la evolución que han sufrido las tasas de

interés, explicada de una forma general para todo el mercado.

En estos últimos años nuestro sistema bancario ha tenido crecimientos

sostenidos que se han reflejado en el crecimiento del mercado, debido en

cierta forma al avance tecnológico que se ha venido dando en estos años y a

las políticas estables que han mantenido a la economía en cierto equilibrio

macroeconómico; este crecimiento se puede ver en el aumento de la

intermediación financiera.

Los depósitos bancarios como porcentaje del PBI pasaron de 12.3% en

1992 a 21.1% en 1997, mientras que las colocaciones como porcentaje del PBI

pasaron de 6.8% en 1992 a 20.8% en 19972, así como la mayor participación

de empresas o consorcios extranjeros en nuestro mercado financiero; pero,

debido a las crisis internacionales que se han dado en el mundo, el Perú

también sufrió las consecuencias de esas crisis y durante esos períodos (a

partir de 1997) el sistema bancario ha disminuido ya que los bancos han tenido

1 Si bien se analizará desde 1990, el análisis en profundidad se hará desde 1997 hasta el

…año presente, cuando la accesibilidad a los datos lo permita.

2 SBS (en línea), (Lima, Perú). Base de datos disponible en la página. También disponible en:

…<http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/Boletin/BoletinBM/defaultbk.htm> [Consulta: 6 de mayo

…del 2004].

Universidad de Piura « Análisis del Spread Bancario»

2

que asociarse para poder afrontar la competencia del mercado además que el

crecimiento del mercado se ha rezagado por estos años.

3.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO

En esta sección se realiza un análisis del sistema financiero por el

número de empresas bancarias, empresas financieras, instituciones

microfinancieras no bancarias (como las CMAC’s, CRAC’s y EDPYMES) y

empresas de arrendamiento financiero:

Cuadro N ° III.1 A

Número de Empresas

SISTEMA FINANCIERO 1998 1999 2000 2001 2002

Empresas Bancarias 25 20 18 15 15

Empresas Financieras 7 5 5 5 5

Instituciones

Microfinancieras No

Bancarias 36 34 36 39 40

Empresas de

Arrendamiento Financiero 9 7 7

TOTAL 68 68 66 66 60

Fuente: SBS (en línea), (Lima, Perú). Base de datos disponible en la página. También

disponible en: <http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/Boletin/BoletinBM/defaultbk.htm>

[Consulta: 6 de mayo del 2004].

Cuadro N ° III.1 B

ACTIVOS

1998 1999 2000 2001 2002

SISTEMA

FINANCIERO

Monto

(mill.) %

Monto

(mill.) %

Monto

(mill.) %

Monto

(mill.) %

Monto

(mill.) %

Empresas

Bancarias 68140 96.93 72 502 91.65 71 938 92,2 62 704 92,0 63 110 94,5

Empresas

Financieras 1359 1.93 860 1.09 1 003 1,3 1 103 1,6 1 248 1,9

Instituciones

Microfinancieras

No Bancarias 802 1.14 1 060 1.34 1 445 1,9 1 807 2,7 2 444 3,6

Empresas de

Arrendamiento

Financiero 4 683 5.92 3 623 4,6 2 573 3,8

TOTAL 70301 100,0 79 105 100,0 78 008 100,0 68 187 100,0 66 802 100,0

Fuente: SBS (en línea), (Lima, Perú). Base de datos disponible en la página. También

disponible en: <http://www.sbs.gob.pe/PortalSBS/Boletin/BoletinBM/defaultbk.htm> [Consulta:

6 de mayo del 2004].

Universidad de Piura « Análisis del Spread Bancario»

3

Una simple apreciación, a primera vista, es que los activos de las

entidades bancarias en estos años analizados representan más del 90% de los

activos de todo el sistema financiero peruano; esto nos hace ver la importancia

que tiene la banca múltiple para el desarrollo económico.

La banca múltiple en el Perú ha ido evolucionando. A comienzos de la

década de 1990, nuestra banca múltiple ha comenzado a crecer, se da el

ingreso de nuevos bancos en el mercado como es el caso del Banco

Interamericano de Finanzas; además, podemos mencionar que para 1991 los

cinco principales bancos eran el Banco de Crédito, Wiese, Continental,

Interbank y Latino; que eran en ese entonces los que tenían la mayor

participación de colocaciones o créditos en el mercado de la banca múltiple

(tres de estos bancos tenían capitales nacionales privados y dos de ellos

tenían participación mayoritaria del Estado peruano en sus acciones).

Para 1992 salen del mercado la Caja de Ahorro de Lima, el Banco

Popular del Perú y la CCC, entrando en proceso de liquidación.

En 1993 entran al mercado de banca múltiple el Banco Sudamericano,

Banex, Santander, Nuevo Mundo y Del Libertador; sumando 22 los bancos que

operaban en el sistema.

En 1994 salen del mercado el banco Mercantil e Interandino, pero

comienza a funcionar el Banco del Trabajo. Un dato para destacar en este año

es la venta casi total de las acciones del Banco Internacional (de propiedad

estatal) al Consorcio Internacional Financial Holding Gran Caimán e IFH-Perú

S.A.

En 1995 inicia sus actividades el Banco Solventa y el Banco Continental

pasa a tener nuevo dueño (el Consorcio del banco Bilbao-Vizcaya de España

al adquirir el 60% de las acciones). Como podemos observar nuestro sistema

Universidad de Piura « Análisis del Spread Bancario»

4

bancario comienza a tener participación de consorcios extranjeros debido a la

globalización financiera mundial y a la apertura de mercados.

Para 1996, empiezan a operar Serbanco y Bank of Boston y los cinco

principales bancos sufren una reducción de sus colocaciones por una

contracción en el mercado de créditos.

Durante 1997 sigue la disminución de las colocaciones para los bancos,

el Banco Latino es desplazado por el Banco del Sur; además, inician sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com