ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN SEMESTRAL


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 6

EXAMEN SEMESTRAL

MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: TERCERO

NOMBRE DEL ALUMNO (A) ________________________________________________________

NÚMERO DE LISTA ____________ ACIERTOS ______________ CALIFICACIÓN _________________

INSTRUCCIONES: Después de leer los siguientes enunciados marca con una X el inciso de la respuesta correcta.

1. ¿Quién fue el primer presidente de Estados Unidos Mexicanos?

a) Agustín de Iturbide b) Guadalupe Victoria c) Vicente Guerrero d) Anastasio Bustamante

2. ¿Quién fue el primer Emperador mexicano?

a) Nicolás Bravo b) Félix Calleja c) Agustín de Iturbide d) Pedro de Garibay

INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas A y B, anotando dentro del paréntesis el número correspondiente al conflicto internacional de México

A B

1. La guerra contra Estados Unidos

2. La primera intervención francesa en México

3. La segunda intervención francesa en México ( ) El reclamo de un pastelero fue la causa de

( ) El afinar la frontera entre México y Estado unidos fue el motivo de

( ) La rebelión de los “polkos” es un acontecimiento de

( ) El bloqueo de todos los puertos mexicanos en el pacifico es un hecho ocurrido durante

( ) Los reclamos por maltrato a los ciudadanos franceses es una causa de

( ) La batalla de la Angostura se llevó a cabo en

( ) Las compras de Gadsden se efectuaron como consecuencia de

( ) La campaña de Winfield Scout se realizó durante

( ) El cobro de una deuda de 600,000 pesos fue uno de los motivos de

INSTRUCCIONES: Escribe en orden cronológico los hechos relacionados con la Historia de México durante el siglo XIX. Utiliza los renglones asignando el número 1 al más antiguo y así sucesivamente.

La Revolución de Ayutla

El Tratado de Miramar

La promulgación de las Leyes de Reforma

El Plan de Tuxtepec

La Constitución de 1857 1. ________________________________

2. ________________________________

3. ________________________________

4. ________________________________

5. ________________________________

INSTRUCCIONES: Después de leer el siguiente enunciado cruza con una X el inciso de la respuesta correcta.

1. Ley del 25 de junio de 1856 para desamortizar los bienes del clero y suprimir toda forma de propiedad comunal.

a) Ley lerdo b) Ley Iglesias c) Ley Juárez d) Ley Ocampo

2. Cuando el presidente Juárez regresó a la capital en 1861, una de sus medidas fue:

a) Dictar las Leyes de Reforma b) Declarar la guerra a Estados Unidos c) Perdonar a los desertores d) Suspender el pago de la deuda exterior

3. Durante la administración del presidente Juárez se realizaron reformas educativas importantes como la:

a) Creación del Museo de Historia b) Apertura de la Universidad c) Creación de la Escuela Nacional Preparatoria d) Fundación del instituto de Geología

4. Entre los objetivos de la Revolución de Ayutla destaco la.

a) Creación del Segundo Imperio b) Libertad de cultos c) Destitución del presidente Santa Anna d) Reinstalación de Mariano Arista en la presidencia

5. Las Leyes de Reforma son importantes en la Historia de México porque:

a) Fueron impulsadas por el partido moderado b) Establecieron las bases de un desarrollo económico c) Abolieron los privilegios de los militares y religiosos d) Limitaron la participación política de los extranjeros

6. Porfirio Díaz llegó al poder en 1876 mediante el Plan de:

a) Xochimilco b) Agua Prieta c) Tuxtepec d) Casa Mata

7. La filosofía política que sustentó el gobierno de Porfirio Díaz fue el:

a) Romanticismo b) Materialismo c) Idealismo d) Positivismo

8. La economía durante el Porfiriato se caracterizó porque estuvo:

a) Dominada por extranjeros b) Dedicada exclusivamente a la exportación

c) Reducida a las importaciones d) Impulsada por u alto nivel económico

9. Grupo político que ejerció gran influencia en la política porfirista.

a) Magonistas b) Científicos c) Juaristas d) Lerdistas

10. Nombre del Plan con el cual Francisco I. Madero enarboló el lema “Sufragio efectivo, no reelección”

a) San Luís b) Ayala c) Guadalupe d) Noria

11. La principal demanda del plan de Ayala promulgada por Emiliano zapata en 1911 fue:

a) fijar un horario de ocho horas de trabajo b) restituir la tierra a los pueblos

c) privatizar los bosques y aguas d) crear reservas y parques nacionales

12. Los Tratados firmados por Obregón en 1914 que significaron el triunfo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com