ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edad Moderna


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.416 Palabras (6 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 6

LA EDAD MODERNA

A fines de la Edad Media se desarrolló lentamente un movimiento que retornaba a los antiguos conocimientos y artes clásicos de Roma y Grecia. Esta corriente, originada en Italia, que abarcó la mayor parte de Europa y que tuvo grandes genios que la representaron fiel y magníficamente en sus obras, se llamó Renacimiento, y su principal fundamento filosófico fue el Humanismo, al focalizar al hombre en el centro de todas las cosas. Esta tendencia, extendida en los siglos XV y XVI, significó un cambio en todos los aspectos de la vida de la sociedad europea y fue la puerta de entrada a la Edad Moderna.

Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad(el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.

Es el Renacimiento de la antigüedad clásica, el regreso a las tradiciones griegas y romanas. Las obras de la época grecorromana eran desconocidas hasta entonces y abrieron a los artistas nuevas fuentes de inspiración. Otro factor que se sumó a crear este caldo de cultivo para el Renacimiento, fue la invención de la imprenta, que permitió la difusión rápida y casi universal de sus ideas y conocimientos

CARACTERISTICAS

-El descubrimiento de América.

- Se producen revoluciones que cambian el panorama social, político y económico. Las consecuencias del Descubrimiento de América van a suponer la llegada de grandes riquezas a España y la entrada de productos desconocidos. Esto hace que la economía sea más floreciente dentro de la Península; también a cambiar el comercio.

- Aparición de dos movimientos importantes : RENACIMIENTO (va a tener poca influencia en la enfermería y la salud) y la REFORMA PROTESTANTE (va a tener más influencia en la enfermería y en la salud de la persona)

- Inicio del método – científico y los experimentos clínicos: se descubren nuevas enfermedades, se explica el ¿por qué? del funcionamiento del cuerpo humano, van a haber grandes avances y va a aumentar las diferencias entre la enfermería y la medicina ( la enfermería seguirá retrasada)

- Secularización (quiere decir que comienza a debilitarse el poder de la Iglesia y la riqueza que ha poseído durante toda la Edad Media) y aparición de los estados modernos: esta aparición va a hacer debilitar el poder político y militar que tenía la Iglesia; esta pérdida de poder de la Iglesia sobre la sociedad se conoce como Secularización.

- Hay aumento de la población y de las clases medias conocidas como la burguesía (comerciantes, banqueros, notarios, etc.)

-En lo que se refiere al arte, muchos son los artistas que destacaron en este período, sobre todo pintores y escultores: Botticelli, Miguel Ángel, Rafael, Durero, El Greco. Pero fue Leonardo da Vinci quien con mayor fuerza representó el espíritu renacentista. En él se mezclan la curiosidad científica y la inclinación al arte. Leonardo diseñó máquinas muy ingeniosas para su época, como lo muestran sus bocetos de helicópteros. Realizó estudios de anatomía, y se consagró como pintor.

-El orden y la seguridad fueron considerados más importantes que la libertad y los monarcas reconocieron su derecho divino para gobernar, cuyo correlato era la obediencia ciega de sus súbditos.

-La llegada del hombre a la luna (20 de julio 1969).

TIEMPO DE DESARROLLO

La fecha de inicio más aceptada es la toma de Constantinopla y caída definitiva de todo vestigio de la antigüedad, cuya ciudad fue destruida y tomada por turcos en el año 1453 -coincidente en el tiempo con la invención de la imprenta y el desarrollo del Humanismo y el Renacimiento, procesos a los que contribuyó por la llegada a Italia de exiliados bizantinos y textos clásicos griegos-. Tradicionalmente también se usa el Descubrimiento de América (1492) porqué está considerado como uno de los hitos más significativos de la historia de la Humanidad, el inicio de la globalización y en su época una completa revolución, similar a como la llegada del hombre a la Luna inauguró la era espacial.

EL PAPEL DEL HOMBRE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com