ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion En Mexico año 1900-1940


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  1.132 Palabras (5 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 5

EDUCACION EN MÉXICO 1900-1940

La república restaurada muestra a los liberales la necesidad de un estado fuerte y centralizado, capaz de asegurar paz y orden para alcanzar el progreso.El grupo porfirista habia tomado el poder por la fuerza, la inversión extrangera en México se dio a los ferrocarriles, mineria y finanzas y ante este hecho la economia privada del país respondio con fuerza.Para los grupos porfiristas la intervencion directa en la educación fue un tema secundario,es por ello que las escuelas primarias dependian de los recursos fiscales estatales y municipales, pero en un segundo momento despues de lograr su primer objetivo de consolidar paz y orden para el pais surgió como meta principal el crecimiento económico, esto ayudo a explicar las demandas educativas que se tenia en ese momento , pero lamentablemente la influencia de la sociedad civil en la educación era minima debido a que las clientelas predominantes eran de clase media aliadas al regimen, fue asi como se logro influir en la educación con un creciente interes politico-ideologico de Diaz.Una de sus pretenciones educativas de este presidente era la integracion ideologica nacional e implicar difundir la educacion rural pero esto solo se logro promover al df y centros urbanos.En los ultimos años del porfiriato las criticas afectan al proceso educativo en curso y con esto disminuye la demanda y el servicio social.

Se da la adopcion del positivismo que pronto dio sus frutos, incluia la frase Juarista"La libertad como medio,orden como base y progreso como fin",esta corriente era la maxima revelacion de los liberales por que orientaba la educación oficial y podria enfrentar educación monacal predominante aún en ese tiempo.

En 1882 toma posesion del cargo de ministro de justicia e instruccion, Joaquín Baranda cuya propuesta destacada constaba de conformar un sistema nacional de educación ajustado a condiciones socio-economicas y al régimen politico-ideológico pero solo pudo promoverlo en el df y territorios federales.Su meta era integrar instituciones aisladas en un organizado conjunto bajo la dirección del estado ,aunque no de manera excluyente.Con este fin en 1887 se crea la escuela nacional de profesores de enseñanza primaria y un año más tarde Baranda establece la ley de instrucción obligatoria en la que aparece como obligatoria la instrucción primaria elemental para el df y territorios, para hombres y mujeres de 6 a 12 años. Baranada fue remplazado por Justino Fernandez en 1901 ,pero el sueño de Baranda de configurar un sistema educativo de alcance nacional es perseguido ahora por Justo Sierra quien tomando como mejor fundamento para la palanca del progreso el positivismo, imagino un sistema educativo de alcance nacional que abarcara los distintos niveles educativos, con base a este proyecto se creó Bellas Artes y la Secretaria de Instrucción Pública en 1905.

El porfiriato entró en un gobierno de crisis general,tales condiciones motivaron un malestar en todos los grupos sociales,la burguesía nacional afectada por la crisis intenta politicamente defender y promover sus intereses, al no lograrlo recurre a la insurrección, si clases sociales mas bajas se oponian a esto eran destruidos por lo que optaban por contribuir a la estructura opresora.La desigualdad estructural(clases sociales)son los centros impulsores del movimiento revolucionario al influjo de su dinamica miembros intelectuales fueron atraidos.El llamado de lucha era encabezado por Madero, a través del plan de San Luis Potosi con el lema"Sufragió efectivo no reelección".Durante este periodo se plantea la necesidad de hacer mas polpular la educación y atribuirle al estado la organizacion y dirección de la instrucción de la niñez,brindar un mejor apoyo economico a los maestros,el enseñar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com