ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Basica Bolivariana En Venezuela


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  3.818 Palabras (16 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZ

ESTADO GUÁRICO.

EDUCACIÓN BÁSICA BOLIVARIANA.

FACILITADORA:

TRINA OROPEZA.

PARTICIPANTES:

• CELIS, ANAHILDA.

• MARTÍNEZ, BETZAIDA.

• HERNANDEZ, ALEJANDRA.

ABRIL, 2013.

ÍNDICE:

Introducción ……………………………………………………………………. 4

Antecedentes de la educación básica bolivariana en Venezuela ……….. 6

Fundamentos de la educación básica bolivariana en Venezuela ……….. 6

Fundamentos Ideológicos ………………………………………………... 7

Fundamentos Filosóficos …………………………………………………. 7

Fundamentos Pedagógicos ………………………………………………. 8

Principios y Propósitos de la Educación Bolivariana ……………………… 8

Aprender a Crear …………………………………………………………... 8

Aprender a Convivir ………………………………………………………..

9

Aprender a Valorar ………………………………………………………… 9

Aprender a Reflexionar ……………………………………………………. 10

Perfil del Educando y del Docente ………………………………………….. 12

Perfil del Docente ………………………………………………………….. 12

Perfil del Estudiante ……………………………………………………….. 13

Lineamientos Generales del Diseño Curricular ……………………………. 15

1. Orientaciones Teóricas ……………………..………………………... 17

2. Orientaciones Organizativas ……………………..………………… 20

Estructura de las Escuelas Primarias ……………………..……………… 21

Lenguaje, Comunicación y Cultura ……………………..……………… 22

Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad ……………………..…… 22

Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad ……………………..……… 23

Educación Física, Deportes y Recreación ……………………..……… 24

Conclusiones ……………………..……………………..…………………… 25

Referencias ……………………..……………………..………………………. 27

INTRODUCCIÓN:

La educación básica es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, a escribir, a resolver los cálculos básicos y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles a los niños en edad escolar. Su objetivo es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.

El mejoramiento de la calidad de la Educación, se ha convertido en un reto que debemos asumir como un deber y un compromiso con Venezuela; un gran reto que indiscutiblemente deberá asumir todo venezolano, pero que va a comprometer de una forma más particular y más directa al profesorado. Para asumir y poder llevar a la práctica el gran reto que supone la mejora de nuestra calidad de enseñanza, lo primero que se necesita hacer, es conocer las propuestas formuladas por el Ministerio del Poder Popular Para La Educación, concretamente a través del Currículo Básico Nacional, y reflexionar sobre ellas, confrontándola con nuestra experiencia y con nuestra práctica educativa. Punto de partida imprescindible para, desde él, protagonizar, en un futuro inmediato, una enseñanza más abierta, más innovadora y más significativa. En realidad somos los docentes y a su vez los estudiantes de la docencia, quienes vamos a protagonizar y a hacer posible la realidad de un cambio de una renovación pedagógica y didáctica en los centros escolares.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

BOLIVARIANA EN VENEZUELA:

Durante la década de los años 70 se realizaron reformas educativas, en las cuales se diseñaron planes y programas con la finalidad de aumentar la cobertura de la educación primaria. En la década de los años ochenta, específicamente el 13 de junio se decreta la creación del subsistema de educación básica cuya duración fue de nueve años. El periodo 1990 – 1994, se implementaron una series de nuevas políticas, tomando en cuenta que dentro del sistema curricular debían incorporarse asignaturas como educación para el trabajo. A partir del año 1999 se implementan políticas educativas con el fin de mejorar la calidad de la educación y evitar la exclusión, la deserción y la repitencia escolar, retomando la tendencia al crecimiento de la matrícula. Y presentado un currículum más real y acorde a las necesidades de los estudiantes.

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

BOLIVARIANA EN VENEZUELA.

La fundamentación política, filosófica y legal del currículo de Educación Básica se concibe en un sistema educativo que persigue la formación del ciudadano o ciudadana que se desea con base a las aspiraciones y expectativas actuales de la sociedad venezolana. Todo esto en consideración al artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece:

“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

• Fundamentos Ideológicos: El Sistema Educativo Bolivariano está diseñado para ir en paralelo al sistema político del estado venezolano, ante la nueva realidad, que se vive en Latinoamérica y el mundo. Está basado en la ideología socialista.

• Fundamentos Filosóficos: Se basa en los ideales liberadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com