ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Tradicional


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  1.154 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

COMO VIVI MI EDUCACION TRADICIONAL.

Como todo niño de la época, finales de los años sesenta, mi entrada a la primaria estaba llena de expectativas, el tener amigos nuevos, maestros nuevos, y sobre todo acudir a la escuela a la que habían ido mis familiares mayores me llenaba de una gran emoción. Por aquellos años, la educación preescolar no era obligatoria y la mayoría de los niños no acudían si acaso a cursar un año, sin embargo, yo tuve la oportunidad de estar dos años en mi jardín de niños, situación que considero muy importante para mi formación inicial, pues a pesar de que en ese tiempo salíamos de preescolar sin mayores conocimientos como el leer o escribir, si egresábamos con cierta formación de valores que al entrar a la primaria serian de gran importancia. Recuerdo que en el jardín de niños existía un saloncito oscuro que se encontraba ubicado al inicio de las escaleras de acceso al patio principal, ahí, amontonaban las cosas y materiales que no eran de uso diario y además servía de salón de castigo para los niños que nos portábamos mal dentro del salón de clases o realizábamos alguna travesura durante el recreo, yo caí ahí en dos ocasiones, suficientes para hacerme entender el respeto que debíamos tener a las educadoras que nos impartían clases.

Ya en la primaria, el cambio fue tremendo, empezando porque la escuela era mucho mas grande que el jardín de niños en donde había estado, que si bien no era muy pequeño si lo era en relación al tamaño de mi primaria, en donde inclusive podíamos disputar grandes partidos de futbol en el recreo.

Mi primera maestra fue muy importante en mi recorrido por la primaria, aprendí a quererla y respetarla como justo pago al interés que ponía en que aprendiéramos. La educación por esos tiempos se basaba mucho en la repetición de las cosas y era común escuchar nuestras voces repitiendo en innumerables ocasiones los números del uno al cien y el alfabeto completo, o cantando el himno nacional para cuando nos tocara hacerlo en el homenaje de los lunes, día para el cual nuestras mamas se esmeraban en mandarnos bañaditos y bien peinados, el cabello corto y nuestro uniforme muy limpiecito, aunque a decir verdad, luego del recreo parecía que los hubiésemos usado ya durante todas una semana.

Así fue mi primer año, acostumbrándome a un nuevo tipo de vida y aprendiendo lo que la maestra nos enseñaba.

Los siguientes años fueron muy similares, en segundo año tuve la fortuna de tener una maestra muy joven que de alguna forma nos enseñó de manera más activa. No era común en esa época que los maestros fueran muy jóvenes, la mayoría llegaban a las escuelas de la ciudad después de haber peregrinado durante varios años en escuelas de comunidades alejadas, de donde, luego de varios años de experiencia eran trasladadas finalmente a una institución de las ciudades. Sin embargo recuerdo con mucho agrado a los practicantes que año con año llegaban a mi escuela durante los meses de abril y mayo con el fin de realizar su prácticas profesionales frente a grupo, se trataba de alumnos de la escuela Normal muy jóvenes, por entonces a la carrera de maestro se entraba después de salir de la secundaria, lo que quiere decir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com