ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

Mesoamérica: Teotihuacan se desarrolló en el Valle de México, un núcleo urbano que comenzó siendo una aldea y se convirtió en un centro político, religioso y económico. Perduró por 9 siglos desde el 200 a.C. hasta el 700D.C. Teotihuacan significa lugar donde se hacen los dioses con la creencia de la gente que allí fueron creados Tláloc el dios de la lluvia y Quetzalcoatl la serpiente emplumada.

Allí también se acercaban peregrinos a pedir favores y estos sacerdotes eran similares a los de Chavín.

Se encontraban pirámides truncadas como la del sol y la de la luna, también había talleres de cerámica, escultura, pintura y esta cultura fue diseminada por todo México.

El lugar donde estaba Teotihuacan es una zona de muchos ríos lo que facilitaba la actividad agrícola, también era un centro importante de comercio hasta el siglo VIII cuando fue incendiada, saqueada y destruida por invasores del norte, los chichimecas.

La arqueología y sus aportes para descubrir el pasado

Los arqueólogos están siempre buscando yacimientos arqueológicos que puede estar al aire libre o en cuevas, entonces una vez que lo encuentran lo delimitan y comienza la excavación, antes se marca el terreno como una cuadrícula y con mucho cuidado se va despejando con pinceles o cucharines lo que está enterrado tratando de conservar la pieza lo más entera posible, luego se la enumera y se la guarda.

La Edad Antigua 3000 a.C. al 476 d.C.

Entre el 3 y 4 milenio los pueblos de la prehistoria comenzaron a organizarse socialmente. El Cercano Oriente tuvo grandes transformaciones y la más revolucionaria fue "la escritura".

Cuando los testimonios escritos se hacen presentes hablamos de la historia y podemos saber el origen de las primeras civilizaciones, las transformaciones, la división del trabajo etc.

Métodos Y Aplicaciones

Los métodos de investigación en antropología son tan variados como los distintos temas de estudio.

Investigación arqueológica Para los arqueólogos resulta fundamental establecer esquemas cronológicos a partir de los restos y fósiles que descubren en sus excavaciones. Entre los modernos métodos de datación arqueológicos, la técnica del carbono radiactivo tal vez sea la más utilizada. Este método se basa en que las plantas y los animales vivos contienen unas proporciones fijas de una variedad radiactiva del carbono, denominada carbono 14, que se va degradando a ritmo constante hasta convertirse en carbono no radiactivo. La medición de los restos del radiocarbono en madera carbonizada, restos de plantas, fibras de algodón, madera y otras sustancias, permite determinar con bastante precisión edades de hasta 60.000 y 70.000 años de antigüedad.

La edad de los antiguos yacimientos fósiles en África oriental, que datan de hace varios millones de años, se ha podido fijar con ayuda de otra potente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com