ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 4

EL HOMBRE

Este ensayo es una comparación del concepto que se tenía del hombre en los griegos y en la época medieval, explicando brevemente pero en general como se concebía al hombre en la filosofía griega, posteriormente en la revelación cristiana y la antropología medieval. Más específicamente se abordará desde el punto de vista de Heráclito de uno de los filósofos griegos más destacados y por otro lado del punto de vista de San Agustín que es un personaje formado en la filosofía griega y a la vez considerado el fundador de la filosofía medieval, también hablaremos un poco de alguno de los puntos de vistas de otros filósofos y del hombre como un problema.

Desde mi punto de vista y analizando el material de apoyo el hombre es un ser imperfecto pero a la vez perfectible, un ser ambiguo es decir capaz de entender o interpretar de más de una manera sentimentalmente, creado a imagen y semejanza de Dios, también es un ser egocéntrico llegando algunas veces a creer que es el único ser inteligente en el universo posicionándose mentalmente por encima de su creador. Cuando hablo de hombre pues me estoy refiriéndome al ser humano en general hombre y mujer, que es capaz de pensar, actuar, razonar y de tomar sus decisiones por sí mismo de lo mejor que le convenga para así conseguir lo que quiere o desea.

Según Max el hombre es el ser más perfecto creado sobre la tierra a imagen y semejanza de DIOS, rechazando la teoría del monismo donde se plantea que el hombre proviene de la evolución del mono.

Para Ghelen el hombre es un animal defectuoso, es imperfecto y se equivoca. Otros autores que hablaron sobre el hombre fueron plessner definiendo al hombre como un ser en una posición excéntrica, esto quiere decir que el hombre habita el límite entre el mundo de los organismos y el mundo construido por el mismo que es el mundo de la cultura mientras que el unido animal está atado a su aquí y ahora y orientado únicamente por las fuerzas de sus impulsos orgánicos a diferencia del hombre quien decide por sí mismo.

La necesidad que el hombre experimenta de reflexionar e interpretar su propia existencia no es puramente teórica. El hecho de que el hombre se entienda a sí mismo como creación e imagen de Dios o bien sólo como un mono que ha tenido especial éxito, establece una clara

diferencia en su manera de comportarse. Además, es evidente que todo

ser humano tiene una imagen de sí mismo que puede ser, según las

circunstancias, más o menos clara, pero que lo orienta en el mundo.

Por ello, podemos decir que una primera diferencia del hombre

respecto del animal radica en su capacidad de adoptar una postura con

respecto de sí mismo, haciéndose necesariamente una imagen de sí, esto es, una fórmula de interpretación. Decir que el hombre asume posición

frente a sí mismo significa valorar los impulsos y propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com