ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El II Imperio (1852-1870)


Enviado por   •  24 de Abril de 2012  •  Biografía  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 3

El II Imperio (1852-1870)

Luis Napoleón Bonaparte accedió a la presidencia de la república francesa tras la revolución de 1848 y su gobierno adquirió un carácter autoritario.

En 1851 convocó una consulta popular pidiendo una nueva constitución que le otorgaba plenos poderes: poder ejecutivo, propone nuevas leyes, nombraba a sus ministros y a los miembros de dos de las tres cámaras legislativas y tenía potestad para declarar la guerra. 1852 proclamó el II Imperio y se intituló emperador con el nombre de Napoleón III. Dos etapas:

• Imperio autoritario 1852-1860: el gobierno persiguió a la oposición e instauró la censura de prensa, controló las reuniones públicas y la propaganda electoral. Consiguió el apoyo de la Iglesia católica y defendió el orden y la autoridad.

Su forma de gobernar concentraba el poder en un solo hombre pero su legitimidad procedía del pueblo; bonapartismo.

Los ministros eran simples ejecutores de las decisiones del emperador. De las tres cámaras el Consejo de Estado era el que tenía más poder y el intermediario entre el poder ejecutivo y legislativo.

• Imperio liberal 1860-1870: el emperador perdió apoyos de los católicos por haber apoyado la unidad italiana en contra de los intereses del papa. El movimiento obrero obligó a Napoleón III a hacer concesiones políticas y liberalizadoras. Leyes:

- Amnistía (perdón) para los condenados por delitos políticos, muchos exiliados

regresaron a Francia.

- Reformas legislativas que daban mayores poderes a las cámaras.

- Libertad de prensa

- Reformas educativas, ampliación de la enseñanza pública.

- A los obreros se les concedió el derecho de huelga, la libertad de asociación y permiso para tomar parte en la Primera Internacional.

En 1870 Napoleón III convocó una consulta popular para aprobar las reformas que ganó por mayoría.

Política exterior: Napoleón III preocupado por el progreso militar de Prusia le declaró la guerra en 1870.

*Expansión exterior

- Anexión de Saboya y Niza.

- Conquista de las colonias de Indochina (Asia) y Senegal (África).

- Construcción del canal de Suez.

- Expedición a Méjico.

- Participó en la guerra de Crimea.

- Derrota en la guerra Franco-Prusiana en la batalla de Sedán.

*Evolución económica

- Tuvo un gran desarrollo del mercado de la industria textil y siderúrgica. Política

proteccionista.

- Gran desarrollo de los bancos comerciales porque llevaron a cabo importantes

inversiones en el extranjero.

La Francia de la III República

La derrota francesa ante Prusia en la batalla de Sedán precipitó la proclamación de la república

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com