ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Imperialismo Y La Expansión Colonial.


Enviado por   •  22 de Febrero de 2013  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 3

El imperialismo y la expansión colonial.

ÁFRICA

La penetración en África fue un proceso renacimiento, cuando al caer Constantinopla en manos de los turcos, los europeos se aventuran por las mares a la búsqueda de nuevas rutas hacia oriente.

A principios del siglo XIX, el interior de África permanecía casi totalmente aislado del resto del mundo.

Los esclavos eran transportados a la costa para su venta y los compradores no necesitaban viajar hacia el interior.

En 1880, Inglaterra, Francia y Portugal eran los países con mayores posesiones africanas, pero la llegada de dos nuevas potencias al reparto, trajo como consecuencia la aceleración del dominio en este continente.

Los alemanes entraron en acción: durante 18884 y 1885 se declararon protectorados alemanes en cuatro secciones de la costa africana aun no proclamados por ninguna otra potencia.

En la primera fase hubo un despliegue reducido de fuerzas europeas y una resistencia africana igualmente reducida.

Los ingleses firmaron varios tratados en el Níger, se aseguraron del control de la costa desde el Camerún hasta lagos, ocuparon a Shanti y los territorios septentrionales de costa de oro.

El trabajo forzado y la expropiación de las tierras fueron, sin duda, las causas más graves del descontento hacia los colonialistas.

El equilibrio militar se había inclinado decisivamente a favor d las naciones europeas y Turquía se estaba haciendo cada vez más dependiente de préstamos por parte de los centros europeos de capital.

Desde principios del siglo XIX existía una rivalidad entre ingleses y franceses por el control de Egipto, la cual se intensifico por la construcción del canal Suez.

ASIA.

La india fue colonia británica desde 1763, aunque estuvo controlada durante un siglo por la compañía de las indias orientales, la cual monopolizaba todo el comercio ingles con el océano indico.

Desarrollando a gran escala la producción de algodón con destino las fabricas textiles de Inglaterra.

Uno de los casos más dramático de la penetración europea en Asia fue la llamada guerra del opio.

La compañía inglesa encontró la forma de pagar las mercancías chinas: a través del opio. Esta droga que por órdenes inglesas se cultivaba en la india, fue introducida en china en 1781.

AMERICA LATINA

Los países latinoamericanos se encontraban de 1870-1914 en un doble proceso relacionado estrechamente: por una parte, su inserción en el mercado mundial en calidad de dependientes; en el de formación de sus estados nacionales.

América latina tuvo una balanza comercial desfavorable: lo que se importaba era de mayor a los que lo que se exportaba, de lo que resultaba un déficit permanente.

Las economías de la región giraban alrededor de Inglaterra, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com