ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Indio, Trabajo Util.


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  1.659 Visitas

Página 1 de 3

EL INDIO, OBJETO ÚTIL

La población indígena quienes eran mayoría dentro de la época, eran objeto de discriminación y explotación. Para los españoles, el hecho de que ellos hubieran los hubieran “domesticado” y cristianizado, era pretexto perfecto para que fueran despojados de sus tierras, de sus tradiciones y costumbres, obligados a pagar un sinfín de impuestos y a ser tratados como menos.

Siendo los indígenas mexicanos la fuerza laboral, se les exigía demasiado, ellos merecían al menos mas derechos de los muy pocos que gozaban. Cabe destacar que en la época también existían los esclavos (de raza negra o otras castas menores) que ellos no gozaban de ningún derecho al ser considerados propiedad de un “amo”, a pesar que los indios no eran de entero esclavos y se consideraban “humanos libres”, esta línea se tornaba demasiado delgada en el trabajo, ya que era difícil diferenciar al esclavo del que no lo era.

Un español tenia derecho a tener encomendados, que trabajaran las tierras y a quienes les cobraría tributo y e impuestos. Los clérigos también tuvieron el derecho a tener encomendados pero lo tenían prohibido. Cabe aclarar que la encomienda no significaba la propiedad sobre los indios.

La corona española rápidamente logro un abastecimiento económico solo de las encomiendas y tributos que pagaban los indios.

Ya para mediados del siglo XVI el descenso de la población india obligo a buscar alternativas para el mejor aprovechamiento de la mano de obra que ya estaba escaseando. El virreinato impuso el “repartimiento de actividades” asi el trabajo indígena se distribuyo en provecho de un número mayor de españoles limitando los privilegios de los encomendados, que eran quienes estaban abusando.

Para los indios ya era costumbre el “trabajo colectivo” que se practicaba en las épocas mesoamericanas (donde los ciudadanos realizaban actividades rotativas por obligación pero que les daba una satisfacción moral). De esta forma se establecieron obligaciones de trabajo dentro de las comunidades en forma rotativa. Desgraciadamente el empobrecimiento y la explotación desmedida de las comunidades provocaron que muchos indios huyeran de ellas y buscaran la vida como trabajadores libres. Esto ocasiono perdida de tierras y un desvalanze dentro de la economía de la corona; muchos indios se dedicaban a trabajar dentro de las haciendas como “trabajo libre”, pero las haciendas fueron un instrumento principal de explotación.

Originalmente en las haciendas de cultivaban trigo, caña de azúcar, y otros de menos importancia; también maíz y maguey. Las tierras que usaban las haciendas eran de origen indio asi que se fueron apropiando de mas tierras usando su poder, pero el rápido incremento de la ganadería afecto a las comunidades, generaba conflictos por los destrozos que realizaba el ganado. Con el tiempo el trigo desplazo al maíz, el agua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com