ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origiden Dl Humanismo


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2012  •  1.392 Palabras (6 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 6

Los orígenes del humanismo

Durante el largo periodo que siguió a la decadencia y caída del Imperio romano, la cultura clásica quedó olvidada en Europa occidental, pero se conservó en algunos reductos de los cuales pudo ser rescatada siglos después. En periodos y lugares puntuales de la Europa medieval surgieron enclaves que llevaron a cabo una labor de recuperación y conservación cultural, como sucedió en la corte carolingia del reino franco (siglos VIII y IX) o en la corte de Alfonso X en Castilla (siglo XIII). Por otro lado, el Imperio bizantino, autoproclamado heredero del Imperio romano, había actuado como centro de conservación de las culturas griega y romana durante la llamada “edad oscura”. Cuando la capital, Bizancio, fue conquistada por el Imperio otomano en 1453, muchos de los intelectuales que allí trabajaban emigraron a Italia, donde encontraron una sociedad absolutamente receptiva a los conocimientos que ellos podían aportar. Este excepcional contacto cultural dio un nuevo impulso a la corriente humanista.

Entre los autores cuyas características nos permiten considerarlos precursores del movimiento humanista destaca el florentino Dante Alighieri . Su defensa del uso de la lengua vulgar en la literatura, frente al latín, que era considerado en la época como una lengua superior, contribuyó a la creación de una nueva cultura más comprensible y de más fácil acceso para mayor número de personas. En el terreno político fue un firme defensor de la unidad de Italia, aspecto en el que coincidió con humanistas posteriores como Petrarca. En obras suyas como La divina comedia aparecen personajes de la antigüedad junto a personajes contemporáneos y sus frecuentes citas de autores clásicos lo convierten en un precedente del humanismo.

Como mencionamos anteriormente, el humanista, se encuentra comprometido con la artes y con las ciencias. La poesía, la música, el teatro, y las bellas artes son una fuente de percepciones significativas y de enriquecimiento.

LA “HUMANITAS” ROMANA.

La “humanitas” romanas. El concepto de humanitas:

“ Los que crearon las palabras hicieron buen uso de ellas, no quisieron que humanistas signifique lo que el vulgo juzga como caridad y benevolencia hacia todos los hombres; si no que las llamaron humanistas a lo que era la instrucción e iniciación en las artes liberales; y los que tienen realmente el conocimiento y gusto de estas artes, éstos son, sin contradicción, los mas humanos.

Surge como proceso “formal” y de contenido cultural que acoge el concepto de formación y el de instrucción.

En el proceso de la conformación de las humanistas pueden considerarse tres momentos:

• Marco Porcio Cáton, recuerda las virtudes del pueblo romano, con mayor aportación.

Él le importa crear el ideal del ciudadano romano, dotado de originalidad y de pensamientos propios, totalmente contrario a la paidea griega.

• Varron, contribuyo a las humanistas romanizando el pensamiento griego, siendo consciente que de Roma y los pueblos sojuzgados por ella a los que había que unificar por la lengua latina, oral y escrita necesitaba un contenido cultural que le diese sentido.

• Ciceron, recoge las dos posturas anteriores, recoge el ideal el ideal de la comunidad romana, que recuerda el ideal político de la antigua Roma; y otro, admite la ineludible aportación del estudio de las artes liberales y la asimilación de la cultura y logros científicos de Grecia.

Los aspectos que integran la humanistas, según Ciceron, pueden relacionarse del siguiente modo:

• La humanistas literaria se refieren a la educación del hombre por el conocimiento y creación de los textos literarios.

• La humanistas moral, fiel reflejo del espíritu romano, es la guía moral del individuo.

• La humanistas política, como un bien supremo para todos y la comunidad.

Ciceron se dedica especialmente en la educación del orador, que se caracteriza por:

• La erudición se refiere al programa o “curriculum” que ha superado antes de y durante los estudios de Retórica:

• enseñanza elemental.

• Conocimiento de las artes liberales.

• Conocimiento del derecho civil.• La aplicación práctica o arte oratoria.

Quintiliano abre una escuela de Oratoria, y alcanza gran fama como orador y como político.

Quintiliano expone diferentes temas referentes a su época:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com